jueves, 23 de abril de 2009

Rana común (Pelophylax perezi)

Hoy pongo estas tomas de esta rana común (Pelophylax perezi) que se confió y se dejó afotar un ratito. Es la más frecuente las ranas, se distribuye por toda la península, y es muy fácil encontrarla en cualquier charca o estanque. Su color es variable entre el verde y el color pardo, con manchas oscuras. Se caracteriza por la franja verdosa clara que recorre su dorso, aunque no siempre es apreciable.








También en cualquier charca donde habitan es posible observar sus renacuajos, ahora es la época de reproducción, así que dentro de nada se podrán encontrar éstos, cuando consiga fotos ya las pondré...

miércoles, 22 de abril de 2009

Camaleón II (Chamaeleo chamaeleo)

Aquí pongo otro camaleón que me encontré y tuve la ocasión de fotografiar, se encontraba en un pino piñonero. Era más bien pequeñito, y se puede observar que estaba mudando la piel, se aprecia sobre todo en la parte trasera. Tenía un color muy bonito, totalmente mimetizado con el entorno.

















Y lo que más me gustó fue cuando de pronto desplegó su lenguita pegajosa y se dispuso a cazar un insecto que habría en las ramas. Me resultó imposible captarlo bien porque no me lo esperaba, así que está desenfocado, pero al menos capté el momento, algo imposible para mí.



Es alucinante observar a un animal de estos.

lunes, 20 de abril de 2009

Cambio de plumaje en el vuelvepiedras

El vuelvepiedras común (Arenaria interpres), debe su nombre vulgar a la forma que tiene de buscar alimento. Podemos verlo tanto en suelos blandos como en rocas, removiendo las conchas, piedras y algas en busca de pequeños invertebrados. Es común verlo en grupos, aquí pongo un grupito de ellos que pude obervar bastante cerca. Como muchos limícolas tienen plumaje de invierno y plumaje de verano, en invierno podemos observarlo con la cabeza y cuello oscuros y la parte superior pardo oscuros, en verano la cabeza se le vuelve más blanca con unos dibujos marcados en la cara, el pecho negro se le transforma en una banda negra y la parte superior se vuelve cataño con manchas negras. Ambos plumajes son un camuflaje total cuando se encuentran rebuscando el alimento.



Aquí vemos un grupito de ellos, podemos observar en el que está situado atrás como ya casi casi tiene el plumaje de verano, en el grupito que se encuentra en primer lugar se obseva la transición, se observa en el que está más hacia la derecha que aún tiene el plumaje de invierno.


Aquí podemos verlos con medio plumaje de verano y medio plumaje de invierno, se vé como la cabeza se vá aclarando y la banda negra se le hace más marcada, también se les puede observar el plumaje castaño en el lomo.



Este individuo tiene el pecho ya casi cambiado, la cabeza casi clareada y el lomo castaño

Sin embargo este tiene la cabeza aún casi entera parda, la franja negra del pecho aún no se le distingue y el lomo es pardo.

Este ya casi a mudado, le falta aún la cabecita y cara.


En estos dos que caminan en paralelo se observa bien la diferencia de la cabeza.

Es muy curioso observarlos como rebuscan en el fango y alguillas, y también tuve la ocasión de poderlos escuchar, es un sonido muy gracioso el que hacen.

Espero que os haya gustado observar la muda del simpático vuelvepiedras.

sábado, 18 de abril de 2009

Aves en la salina de la Tapa

El otro día estuvimos en la salina de la Tapa para sacar tomas de flamencos. Esta salina situada en el Puerto de Santa María en Cádiz, es uno de los lugares del parque natural que no está muy transitado al ser privada y donde podemos encotrar gran variedad de especies de aves. Se puede recorrer por la vuelta de fuera (muro de contención exterior de una salina), ya que éste es de domino público.

Nada más llegar vimos unas cigueñelas (Himantopus himantopus) en uno de los caños.

Desde luego gaviotas que no falten, anidan en los muros y dan su voz de alerta en el momento que divisan algo extraño. Pongo algunas tomas de las patiamarillas (Larus cachinnans) que tanto se acercan.















Seguimos y levantó el vuelo un bando de avocetas (Recurvirostra avosetta), con su inconfundible pico curvado, y el blanco y negro de su plumaje.








Aquí un correlimos, que creo que es el correlimos oscuro(Calidris maritima), aunque también podría ser el común, está demasiado lejos y hay poca luz para apreciar las características que los distinguen.


En el muro estaba esta gaviota patiamarilla muy descarada y bastante confiada...


...su descaro fue evidente, era el lugar donde entre las plantas típicas de los esteros, tenía bien escondido este nido con sus huevos. Sacamos unas fotos y pasamos rápido para molestarla lo menos posible, ella no nos perdía ojo...




Se contempla desde este estero, los aerogeneradores que cada vez más invaden el paisaje.


Quizás en esta foto no se aprecia muy bien el color, pero la orilla recogía una especie de lama amarilla, llegamos a la conclusión que se trataba del polen de los pinos que se ecuentran justo al otro lado de la carretera que nos lleva a esta salina.


Las gaviotas siempre presentes




Y por fín a lo lejos pudimos dividar un buen bandito de flamencos (Phoenicopterus ruber).


Nos fuimos acercando poco a poco tras la vegetación agachados y de rodillas (pobres nuestras rodillas...) hacia un pequeño grupo que estaba más apartado del bando y más cercano.


Pero se percataron de nuestra presencia y poco a poco se desplazaron hacia el bando grande.








Cuanto de menos se echa un buen tele en estos casos jej, la mejor forma creo que tendrá que ser colocando un hide.


Como el tiempo estaba lluvioso y con bastante humedad, casi pudimos observar un arcoíris muy difuminado en el horizonte.


A la vuelta las gaviotas siguen haciendo acto de presencia...




En los muros se ven corretear bastante confiados a los chorlitejos, en este caso el chorlitejo patinegro (Charadruis alexandrinus), quizás con red de camuflaje se puedan sacar bastante bien.


Cuando ya nos fuimos, desde el coche vimos estas cigueñelas en un lagunita, aprovechamos rápido desde el coche-hide antes de que saliesen volando.






Un día muy bonito y del que disfrutamos de gran variedad de especies.