lunes, 15 de marzo de 2010

La primavera la sangre altera...

Hola a todos!!, este fin de semana, después de tantas lluvias y con el deseado descanso que nos han dejado, me lancé corriendo al campo para aprovechar el buen tiempo y disfrutar de la naturaleza, y por supuesto a fotografiarla... Este fin de semana me he llevado dos sorpresas muy esperadas y gratas, sobre todo una que ya os la contaré en la próxima entrada, pero ahora me centro mejor en esta...



Con estos primeros rayos de sol primaverales parece que nuestra flora y fauna se han activado, las flores ya están saliendo, los insectos revolotean a su alrededor, las aves voletean y comienzan con sus cantos y sus cortejos, muchos animales ya sienten la llamada del instinto y dentro de muy poco se aparearán para perpetuar la especie, ha comenzado la primavera..., y es que este dicho es muy evidente, "la primavera la sangre altera", y es que es en esta fecha cuando la mayoría de las especies tienden a reproducirse para aprovechar la abundancia de alimento y la buenas condiciones de esta estación para poder sacar adelante sus retoños... Como muestra de ello os enseño aquí uno de los cortejos más bonitos que se pueden observar en el mundo de las aves, los somormujos ya han comenzado con su parada nupcial, no sé si lo habréis podido observar en alguna ocasión pero es todo un espectáculo poder contemplarlos, así que si no habéis tenido la oportunidad yo os lo voy a enseñar... Cuando llega la primavera los somormujos comienzan su baile nupcial, un hermoso cortejo está a punto de suceder, el macho y la hembra se corretean, lanzan graznidos, se pasan ofrendas..., hasta que se disponen enfrentados cara a cara y comienzan el ritual, giran sus cabezas de un lado a otro de arriba a abajo, como si estuviesen realizando un sincronizado baile, solo les falta música, aunque de eso ya se encarga la madre naturaleza con sus sonidos primaverales...


Aquí abajo os lo muestro en imágenes, recordad que si queréis ver la foto ampliada solo tenéis que pinchar sobre ellas... Vemos como primero se persiguen uno al otro...

de pronto inician un correteo por encima del agua...



el macho y la hembra se van acercando enfrentándose poco a poco y agachando sus cabezas...




Una vez que se encuentran cara a cara y erguidos comienzan a danzar las cabezas, adornadas éstas con sus mejores galas, llamativas plumas rojizas y ocres... Giros de cabeza, sonidos..., se pone en machar la emocinonante exhibición...





de pronto se vuelven a separar y se vuelven a perseguir uno tras el otro, zambullidas, ofrendas..., también se tienen lugar en este bonito cortejo...


a los pocos instantes el espectáculo vuelve a repetirse...

se persiguen, agachan la cabeza y se colocan enfrentados de nuevo...






y vuelven a danzar sus cabezas...




terminan con el ritual y se apartan de nuevo para de nuevo volverse a perseguir..., en un momento realizaron el cortejo unas cuantas veces seguidas...







Pude observar esta danza a primeras hora de la mañana, cuando todo estaba en calma y nadie les molestaba, solos, centrados el uno en el otro, persiguiéndose, llamándose, bailando..., se mostraban el amor el uno al otro, llamémosle amor, o llamémosle instinto... Espero que os haya parecido interesante, en breve os enseñaré mi segundo y más esperado, encuentro... Gracias por seguirme...

jueves, 11 de marzo de 2010

Pequeños lugares...

El vuelo de los milanos

La pradera se ilumina

Charcas llenas de vida

En el carrizal



El viejo cortijo



Los caballos



Ganado sureño



Atardecer en el almendral





Bueno, a igual que en la anterior entrada solo les coloco un título a estas imágenes, son lugares por los que paseo asiduamente, y lugares por donde en cada paseo que realizo me impregno de bonitas sensaciones, entre ellas la sensación de bienestar...

lunes, 8 de marzo de 2010

Pequeños detalles...

Reflejos

La hoja

Emergiendo


La vida


Luz


Primeros brotes


Agua


Al amanecer


Bueno, normalmente todas mis fotos las acompaño de texto, pero en este caso solo os dejo estas imágenes para que ellas mismas hablen, solo les he colocado un título, son pequeños detalles que a mí me trasmiten sensaciones, espero que también os lo trasmitan a ustedes...

martes, 2 de marzo de 2010

Parque Natural de los Alcornocales IV (Garganta de Valdeinfierno)

Hola a todos!!, hoy subo ya el cuarto capítulo del Parque Natural de los Alcornocales, hoy os mostraré una garganta muy bonita y que tiene un tranquilo y agradable paseo, se trata del arroyo de Valdeinfierno y la garganta que forma a su paso, una vez más nos encontramos ante las gargantas y canutos típicos de este parque... Es de muy fácil acceso desde la autovía de Jerez-Los Barrios, situada en los alrededores del embalse de Charco redondo. Para llegar hasta la entrada de la garganta hay que recorrer primero una vía pecuaria que forma parte del Corredor Verde Dos Bahías, llamado así porque une las dos bahías de la provincia, la de Cádiz y la de Algeciras. El paisaje que encontramos mientras lo recorremos está formado por una densa vegetación de alcornoques y quejigos, es un recorrido muy bonito...



Una vez que llegamos a la entrada de la garganta existe un camino que irá paralelo al arroyo, este lo han adaptado para que puedan acceder fácilmente personas minusválidas y es corto y muy sencillo, y a su vez encantador...



Este camino nos conducirá y adentrará en la garganta y podremos observar como la vegetación se va cerrando cada vez más formando esta a su paso, la densidad de árboles y su espesura filtra los rayos de sol dando lugar a un bosque entre luces y sombras que nos envuelve en un ambiente cautivador...








Paralelo al camino y a su margen izquierdo fluye el arroyo de Valdeinfierno, tiene unos rincones preciosos y donde los musgos y líquenes adornan las rocas y los viejos troncos casi adueñándose de ellos...




Es un camino llano y sin dificultad ninguna incluso encotramos bancos por si queremos sentarnos tranquilos a meditar y disfrutar del paisaje, ya que este invita a que lo contemplen relajadamente...




Ese día por el arroyo fluía bastante agua y en algunos tramos alcanzaba bastante velocidad, las rocas y troncos daban mucho juego para sacar bonitas composiciones, aunque la luces, entre claros y sombras fueron bastante difíciles de exponer, aún así creo que conseguí plasmar su ambiente...




En muchas ocasiones podremos observar los impresionantes buitres leonados volando sobre nuestras cabezas, es un lugar bastante frecuentados por estos y tendremos la posibiildad con un corto tele poder capturar su gran envergadura...

La vegetación que enocntramos en los márgenes del arroyo es una vegetación típica de los canutos, aquí encontramos laurisilvas como los rododendros que en primavera florecerán luciendo un bonito colorido...




Y aquí os pongo una muestra más de los viejos troncos cubiertos de llamativos musgos, musgos y líquenes que se mantienen con la elevada humedad permanente durante todo el año...



A veces la cerrada vegetación y la densa arbolada a penas deja pasar unos escasos rayos de luz dando las sensación de que estamos atravesando un enigmático bosque, algunas hojas reflejan la luz que se filtra como si esta quisiera dejar constancia de que sí es capaz de llegar a las entrañas del bosque..
.



También podremos observar a lo largo durante el recorrido las múltiples hiedras que se aferran y escalan los troncos apoderándose de ellos poco a poco hasta alcanzar su mayor nivel...



En algunos tramos del arroyo hallaremos algunos remansos de agua, parece que el arroyo se vuelve silencioso para mostrarnos como la vegetación se refleja en su fina lámina como si de un espejo se tratase...





y es en estos remansos, donde parece que el tiempo se detiene, donde podremos observar la vida del arroyo... Son multitud de especies las que viven en las aguas de éste, desde peces, anfibios..., hasta pequeños insectos como estos zapateros, y multitud de larvas que son depositadas aquí para que desarrollen sus primeras fases de vida...



Continuaremos el camino y tras recorrer su zona adaptada llegaremos a un sendero que cruza un bosque y volverá a la vía pecuaria del primer tramo, pero hoy solo os enseño este tramo, muy sencillo y muy bello a la vez...



Bueno, espero que os haya gustado este pequeño paseo por los Alcornocales, como veis los arroyos y las gargantas y canutos que forman son muy representativos de este lugar, la alta humedad que se retiene en estos puntos es muy característica de éstos, ofreciéndonos bellos lugares de los que podremos disfrutar... Espero pronto tener el quinto capítulo de los Alcornocales, y como siempre, muchas gracias por visitarme...