jueves, 22 de diciembre de 2011

Andújar

Estimados todos, antes de que acabe este año quiero compartir con ustedes una vez más, la última de mis experiencia en el mundo natural, espero que os resulte entretenida e interesante pues a nsotros nos resultó ser muy muy gratificante...

Consistió en una escapada a la Sierra de Andújar, como sabéis esta sierra se sitúa al noroeste de la provincia de Jaén y dentro de Sierra Morena. Los días que estuvimos, el tiempo aunque lluvioso no se portó demasiado mal, y nos permitió poder observar bastante bien las especies más emblemáticas de esta sierra... Hasta ahora no había estado nunca por la zona y me transmitió un ambiente muy sobrecogedor, esta sierra es conocida también por la rica fauna que cobija y la posibilidad de poder observarla con relativa facilidad, entre ellas nuestro apreciado lince ibérico y rapaces como el buitre negro o el águila real o imperial...

Aconsejo a todo el mundo que si hace una visita a este parque natural lo haga durante la fecha otoñal, pues su paisaje nos sorprenderá con el gran contraste de tonalidades que nos ofrecen las cornicobras por estas fechas, resultando una atractiva paleta de colores en el monte mediterráneo. El río Jándula es el broche que embellece el paisaje, creando densos valles de vegetación que crece hasta sus orillas, también me llamó mucho la atención la grandes rocas erosionadas de granito que se encuentran amontonadas por toda la sierra, incluso entre las típicas dehesas, esto le dá un aspecto muy singular. Os dejo aquí abajo unas imágenes que os muestran todo esto que os describo, en especial los llamativos colores, anaranjados, rojizos..., de la cornicabra.






La primera mañana que fuimos a investigar la zona nos sorprendió una espesa niebla que a penas dejaba ver a más de cinco metros..., aún así nos dirijimos a ciertas zonas donde ultimamente se había estado avistando al gran gato por si había suerte... Pero la niebla cada vez se hacía más densa y era imposible alzar la vista al monte para hacer cualquier avistamiento, así que nos dirijimos a visitar los embalses cercanos. Ya entrada la mañana la niebla empezó a disipar, en ese momento pudimos sorprender y observar bastante cerca un grupo de ciervas con algunos cervatillos que pastaban serenamente en un pequeño prado..., me gustó mucho esa neblina que suavisaba las texturas y la ténue luz en que se ambientaba...




Resultó muy curiosa la expresión de esta cierva que os muestro bajo este párrafo, que aunque aparentemente de desconfiada, más bien creo que estaba intrigada por ese ser metálico que se le había detenido junto a ellos...



Os dejo también aquí unas imágenes del río Jándula en uno de sus sosegados tramos y donde se creaban bonitos reflejos.





Como dije antes esta sierra me resultó muy sobrecogedora en combinación con su precioso paisaje, pero he de decir que la estrella de esta aventura fue la que la culminó de hacerla tremendamente gratificante, estrella que no fue ni más ni menos que nuestro emblemático lince...

Ya pasado el medio día nos situamos en uno de los puntos donde al parecer se había estado paseando al gran felino ultimamente, era evidente de que allí tenía su paso por la multitud de observadores que había ya posicionados con sus correspondientes telescopios a la espera de su aparición. Inesperadamente, inesperado porque fue antes de lo que imaginábamos, alguien de entre la multitud de ojos que acribillaban el terreno dió un aviso, ya había llegado... He de decir que es imposible que no te invada la emoción en esos momentos, creo que a todos los que estábamos allí a la espera nos pasaría lo mismo, pues en ese momento todo el mundo se desplazó a la carrera y cargados con sus telescopios al lugar donde alguien, y aún no sé quien de los obervadores fue, había visto levantar un grupo de perdices, resultó que ese levantamiento lo produjo el lince al pasar...

"-se ha ido para aquel valle, entre los lentiscos-", nos volvió anunciar otro alguien,"-iros para allá que vá para allá...-"

Todos clavamos la mirada ansiosos entre los lentiscos lejanos por donde se suponía podía aparecer..., que aunque con nervios sabíamos que no se nos escaparía a la vista pues de entre tantos ojos mirando, alguno, si no uno u otro terminaría viendolo, y así fue...

Alguien anunció de nuevo, "-por ahí vá-". Los que aún no lo divisábamos, la mayoría, respondíamos, "-¿pero por dónde?-", "-por ahí por debajo de aquel acebuche-", y algo anerviados volvíamos a preguntar,"-¿pero qué acebuche?-", "-ese que está al lado del pequeño arroyo-" , es increíble como en ese momento todos los acebuches te parecen iguales...

Pero por fin lo vimos, por allí se paseaba tan plácidamente y ajeno, o no, de que miles de ojos lo seguían cada centímetro que recorría... No me imaginaba que fuese tan impresionante, tan grande, tan hermoso, verlo "en persona", era un gran macho precioso... Como testimonio de todo esto que os he contado os dejo estas fotos, que aunque malísimas porque aunque no demasiado lejos para nuestra vista, sí lo era para el objetivo, pero bueno al menos eso, sirven de testimonio y por supuesto como el gran recuerdo e que pudimos ver a nuestro querido lince ibérico en libertad...


Es increíble como el pelaje lo mimetiza tanto en el terreno. En esta otra imágen de aquí abajo fue una de las ocasiones en que lo tuvimos más cerca, lástima que cuando lo enfoqué ya se metía tras ese matorral... También tuve una última ocasión en los últimos segundos de observación cuando se dispuso a cruzar una carretera y se pudo ver bastante bien, pero de verdad que en ese momento preferí poder observarlo que pedérmelo por enfocar y no poder disfrutarlo...


Creo que esta observación, de la que gozamos a rebosar, la conservaremos muy bien conservada en nuestras retinas, y espero que en nuestras neuronas también..., y esperemos que también se conserve a nuestro gran felino de igual manera...

Por último os dejo esta otra imágen de la silueta de otra de la espécies emblemáticas que se pueden presenciar en la sierra de Ándujar, se trata del gran buitre negro, que aunque lo pudimos avistar bastante bien la luz no era muy buena y no pude plasmarlo mejor, pero creo que su silueta nos transmite la gran majestuidad de este gran ave...


Y hasta aquí la última entrada de este año que ya se dá por finalizado, espero que os haya gustado o al menos entretenido un poco... Espero y os deseo a todos que tengáis una buena entrada al nuevo año que nos espera, espero que este año nuestros montes, nuestra fauna, nuestra flora, nuestra naturaleza en general, sea más considerada y protegida por todos. Ya sabemos que en gran parte no está en nuestras manos y por desgracia está en manos de los poderosos su protección y su conservación, pero si todos unidos hacemos una pequeña aportación, aunque sea educar a las nuevas generaciones y concienciarla, quizás entre todos podamos presionar a los poderosos y la cosas cambien, pensad que el poder está en la multitud...


Y como siempre, gracias por vuestra grata visita...

martes, 13 de diciembre de 2011

CALENDARIO 2012

Hola a todos, he puesto a la venta un calendario para el año 2012, está compuesto por una selección de fotos donde he querido resaltar el aspecto compositivo, por supuesto todas de fotografía natural. Os dejo aquí abajo la muestra de las fotos que lo componen y los dos formatos en que los he sacado, calendarios de sobremesa y calendarios de pared, ambos muy decorativos y con imágenes que transmiten paz y relajación. Si alguien está interesado puede ponerse en contacto conmigo a través de mi correo electrónico, la verdad es que están teniendo mucha aceptación...

Muchas gracias

viernes, 25 de noviembre de 2011

Volando con buitres...

Así es como nos sentimos, situados estratégicamente en las alturas de aquel peñazco... Desde allí pudimos observar los impresionantes vuelos de los buitres que se acercaban para posicionarse vigilantes en la verticalidad de la caliza, donde ya mismo se centran en la labor prepararativa de sus nidos, pues ya mismo comienzan el cortejo nupcial en el que machos y hembras realizan vuelos simétrico planeando con elegancia sobre la inmesidad.

Aquel día decidimos emprender una subida sendeando a través de la sierra de Grazalema para colonizar el pico del Adrión. Durante el ascenso atravesamos un impresionante madroñal el cual por estas fecha se realzaba con sus llamativos frutos, algunos cornicabras ya se había teñido de color, y algunas macrolepiotas ya se desenterraban en los lugares más sombríos...

Una vez atravesamos el bello madroñal, el paisaje se cubrió por un momento de musgos y una inesperada humedad, inesperada pues ya casi en la cumbre no encajaba de encontrar un rincón de tales características, puede que fuese un punto donde al resguardo de las grandes paredes rocosas se retuviese a sus pies esta especie de microclima...

Conforme nos acercábamos a la cumbre, el paisaje, consistente en ese momento en una concentración de deterioradas encinas devastadas por los temporales y marcadas por viejas cicatrices, iba desapareciendo y transformándose en terrenos asolados aunque con algún esparcimiento arbustivo y salteado de algunas formaciones rocosas. Un fuerte viento asotaba con fuerza, y cuando nos acercamos al precipicio donde nos debíamos situar, la incesantes rachas nos hacían perder el equilibrio de entre los salientes y canchales que conformoban la caída, hasta tal punto que debíamos buscar agarre donde fuese para no desprendernos, o en el mejor de los casos que algún accesorio de nuestros equipos rodase alegremente hacia abajo...



Tras encontrar un punto donde parecía el viento nos dejó de mortificar un poco, pareciose nuestros cuerpos necesitaban recuperarse del sobresfuerzo con algo de alimento, una pierna por aquí, una mochila enganchada por allí, el bocadillo apoyado en las plantículas de al lado..., sí, no era muy común este fenómeno, algún buitre nos miraba como si por sus cabezas pasase..., pero quiénes son estos seres que han resurgido de entre las rocas...??? Allí nos situamos en primer lugar, para luego irnos desplazando hasta otro punto más estratégico donde teníamos mejor visibilidad y podríamos alcanzar nuestro objetivo, poder observar la deslumbrante llegada de los buitres...

Aquí abajo os dejo algunas tomas, algunas acompañadas del pantano de fondo, otras adornadas de los campos que quedan bajo sus miradas...


Espero que os hayan gustado estas imágenes, y recordad que a partir de ahora en el que las buitreras ya se ponen en en marcha, es mejor no molestarlos y realizar excesivos acercamientos o incursiones en esta, mejor observarlos desde una distancia prudente con un telescopio o simplemente levantar las cabezas para deleitarnos con sus vuelos..., recordad que hay que saber observar la naturaleza, para ello lo mejor es conocerla... Y como siempre, gracias por visitarme...

domingo, 9 de octubre de 2011

Cetáceos

Queridos visitantes, cybernautas, blogueros, lectores, y especialmente amantes de la naturaleza..., creo que ya es hora de que me vaya poniendo al día... No penséis que he abandonado, y lo que menos he abandonado ha sido mi contacto con la naturaleza os lo aseguro..., así que haré esta entrada con un poco de retraso, comenzando a partir de las últimas andanzas en que os dejé...


Ultimamente os conté que me había fallado mi vieja 40D y me lancé sin pensar mucho, a la por la 7D... A la semana de haberla adquirido decidí acudir a un avistamiento de cetáceos, así que para estrenar la nueva adquisición me acerqué a ver si aún se encontraba el grupo de orcas que andaban por la zona según informaban los grupos de avistamiento de cetáceos y podía saar algunas tomas... Justo el día anterior, la asociación Sirena, que era la asociación de cetáceos que organizaba esta salida en esta ocasión, me avisó de que el grupo de orcas que había estado estos días atrás en busca del atún de los pequeros, había desaparecido y ya se había marchado, aún así decidí ir para avistar delfines y los bonitos calderones...


Trás salir del puerto de Tarifa nos dirigimos hacia mitad del Estrecho en busca de algún bando de delfines, el día no era especialmente caluroso y el viento de levante que iba hacer acto de presencia aún no soplaba con la intensidad que habían anunciado, así que el recorrido transcurrió casi con bastante calma...



Ya dejando el puerto a las espaldas se avistaba perfectamente la costa africana, con el Yebel Musa en primer lugar, preciosa montaña que podemos presenciar en primera línea los pocos días que no hay bruma en el estrecho...



Iba con la cámara preparada para lo que pudiese surgir, al principio unas tomas de paisaje, la costa..., cuando alguien de pronto anunció, "...creo que son pardelas..." Me había llevado el 500, aunque no le dí especial uso en esta caso si lo intenté, pero los movimientos del barco te hacían dar tumbos de forma de que si ya es dificultoso no trepidar la foto de esta forma ya era imposible, colocar un trípode ya era impensable pues lo más probable es que fuese rodando a las profundidades del estrecho... Medio sujetándome donde y como podía y a pulso hice unos intentos, pero a parte de todas estas dificultades volaban demasiado lejos y no mereció la pena..., fue entonces cuando ya desistí de las pardelas y decidí colocar el 250 por si de imprevisto aparecía algo más cercano...


Entonces ya empezaron a aparecer. A lo lejos ya se podía avistar un bando de delfines listados, algo más pequeños que el delfín mular, bueno bastante más pequeño, muy bonitos se aprecia bastante bien la franja lateral que les otorga el nombre de "listados".



Es sorprendente la velocidad con que estos animales emergen y se sumergen en apenas un segundo, a parte de esta rapidez es impredecible por donde te van a salir, de forma inesperada de pronto asomaban unos cuantos, rápidamente apuntabas, enfocabas, y cuando ya disparabas ya se había sumergido de nuevo, resultaba algo desesperante cuando mirabas el resultado y solo aparecía la aleta caudal medio asomadada, en el mejor de los casos pillabas la aleta dorsal...




Imagino que como todo amante de la fotografía lo que pretende al capturar estos animales es pillarlos dando un magnífico salto espectacular, pero parece ser que este día no se encontraban muy saltarines y solo daban pequeños saltitos asomando medio cuerpo, muy difíciles de capturar, sí ya de por sí es difícil capturarlos nadando simplemente un salto ya resulta una tremenda suerte y habilidad..., aún así pude sacar un par de ellos pequeñitos, no en una posición especialmente bonita pero algo es algo...



Tras este avistamiento el barco se dirigió en busca de los calderones. Ya a lo lejos se divisó un bando bastante grande, estos más corpulentos y fáciles de ver. Tienen un comportamiento más tranquilo aunque también resulta impredecible por donde emergerán...




Esta especie me resulta especialmente bonita, siempre me han gustado muchísimo son como pequeñas ballenitas, bueno también le llaman ballenas piloto... Recuerdo haberlas visto siempre desde la costa, grandes bandos, en una ocasión muy cercanos a las playas de misma ciudad de Cádiz lo cual me sorprendió, pero en esta ocasión pude observarlos de cerca, hasta tal punto que escuchaba perfectamente como expulsaban el aire por el espiráculo, que es el orificio que tienen en la zona superior para respirar, es impresionante observarlos... Os dejo aquí unas tomas donde quizás se aprecien bien, y en las de abajo algunas secuencias...






En esta siguiente secuencia en particular se observa una de las pocas ocasiones en que se podía advertir su aparición a través de la transparencia del agua, aunque con rapidez, entonces pude esperar la salida para lanzar fotos y conseguir una secuencia decente...







Y hasta aquí esta bonita experiencia, de verdad recomiendo a todo el mundo que no deje en alguna ocasión de hacer un avistamiento de estos preciosos mamíferos, pues es muy gratificante tener la ocasión de observarlos de cerca... En mi caso, me tiran más los mamíferos terrestres, a pesar de que mi vida laboral está orientada al medio marino, pero he de decir que tener estos animales de cerca es algo extraordinario... Ya este año llegué tarde al paso que hacen los cachalotes y el rorcual, y las orcas, pero para el próximo año estaré pendiente para conseguir algunas tomas, y por qué no, sacar alguna toma espectacular...




Espero que os hayan gustado estas imágenes y os hayan acercado un poquito al Estrecho y sus habitantes... Como siempre, gracias por visitarme...

domingo, 18 de septiembre de 2011

Huellas en mi sentir...


Tras una pérdida muy grande en mi vida vuelvo solo para dejar su recuerdo, no quiero compadecer a nadie ni conmover ni nada de eso..., solo quiero que de alguna forma quede plasmado lo que ese animal significó para mí, este blog sin darme cuenta está formando ya parte de mi vida, es el reflejo de mis sentimientos más profundos, por ello le he dedicado algo que solo yo entenderé, pues de alguna forma tengo que expresarme y expresar mi dolor... Por favor no quiero que me hagáis ningún comentario en esta entrada, solo quiero que esto quede impreso de alguna forma, porque todo lo que me dió no tiene forma de expresarlo pero no quiero que pase desapercibido en la vida, por ello he querido hacerlo así... Nada más...












...ya no estás a mi lado,

ya no estarás a mi lado cuando mis lágrimas caigan,

ya no estás a mi lado,

ya no estarás a mi lado cuando algo me haga sonreir,

solo permanecerán a mi lado,

el recuerdo de tu cariño y tu mirada inocente,

permanecerán por siempre en lo más profundo de mi corazón...

jueves, 18 de agosto de 2011

"ERROR 99"

Hola a todos... Exactamente como he titulado hoy esta entrada es lo que aparecía en la pantalla LCD de mi cámara cuando me empezó a fallar..., terrible, en pleno parque de los alcornocales cuando me disponía a fotografíar un descorche el obturador no me funcionaba, a veces abría otras veces no, a veces me daba el error a la segunda y por último a la primera, este fallo ya no me daba buen presagio... Cuando regresé me dispuse a limpiarlo todo, las conexiones, los objetivos, conexiones de batería, ni si quiera me dejaba levantar el espejo para limpiar el sensor... Tras investigar descrubrí que era un fallo muy común y en la mayoría de los casos el obturador se había fastidiado y habría que cambiarlo... De pronto me empecé a imaginar la situación, el angustioso verano, todo cerrado y con muy poca actividad, entre envíos arreglos y demás, me supondría un buen periodo sin mi querida cámara, no podía ser, acontencimientos cercanos y yo sin cámara!!. Precisamente, amigos míos organizarían en breve una salida para avistar orcas al estrecho que estaban de paso, pero no podía, yo allí con las orcas a pocos metros y sin poder fotografiarlas, no pararía de pasar por mi cabeza "maldita sea..., maldita sea..., maldita sea...", la avería claro, no las pobres orcas... Así que deseché la idea, lo siento sé que es difícil comprenderme pero preferí dejar ese encuentro para cuando estuviese bien equipada y poder disfrutar del momento con plenitud...


Pero como mi cabecita inquieta e impaciente no puede estar quieta, lo hice, me decidí a dejar el arreglo de mi 40D para más adelante, y ya que tenía la ilusión en un futuro, no sé si muy próximo, de hacerme con la 7D, sin pensarlo mucho porque si no me arrepentiría de tirar la casa por la ventana, me lancé a por ella... En fin, puede que las cosas sucedan por algo, a lo mejor estaba predestinado que necesitaba esa cámara ya..., bueno, creo esto más bien es una excusa para tomarme bien las cosas... Pero el caso es que la he acabado de recibir y ya la tengo, espero pronto hacerme con ella y poderos mostrar los primeros resultados..., y en homenaje a mi vieja 40D y aunque más adelante la arreglaré, dejo una de las últimas fotos que pude hacer de este alcornoque recien descorchado, aunque no es nada del otro mundo tenía que ponerla...



Bueno, como ya os he dicho cuando me haga con ella y obtenga buenos resultados los subiré..., mientras tanto, os dejo enlazado la última entrada que hice en mi otro blog de rastros, pues ya queda muy poco, y pronto este alcornocal que estáis viendo será su escenario..., así que creo puede resultar interesante, lo podéis ver aquí


Espero que os guste..., y como siempre, gracias por visitarme...


Volveré hasta pronto...

lunes, 11 de julio de 2011

Ibis y Garcillas

Hola a todos, en este mes de julio os traigo algo muy curioso... En primer lugar os muestro unas imágenes del Ibis eremita (Geronticus eremita), no sé si habréis oído hablar del proyecto Eremita, el cual consiste en la reintroducción de esta especie, especie muy amenazada y en peligro crítico, a partir de individuos en cautividad en aquello lugares donde habitaba hace muchos muchos años... Este proyecto aún en fase experimental, se ha centrado en primer lugar en la sierra del Retín, en la comarca de la Janda (Cádiz), por reunir unas condiciones adecuadas para la reintroducción de esta especie. El proyecto parece está teniendo buen resultado, pero hoy no os voy a hablar sobre toda la información que conlleva el proyecto y sus resultados, para ello os dejaré al final de esta entrada unos enlaces sobre éste y que lo explica todo muy bien y con detalle, así que no dejaroslo de leer para saber un poco más de esta increíble especie... Hoy aquí os enseñaré unas imágenes, imágenes de unos jóvenes nacidos en libertad y que parece ser ha sido una puesta con éxito, así que os enseño estas tomas en las que se pueden observar, en primer lugar a los jóvenes Ibis en el nido, cómo se aprecia estaban ya grandecitos y perfectamente emplumados... En segundo lugar algunos de estos mismos jóvenes un par de semanas más tarde en la que parece ya han abandonado el nido y pululan por el lugar, curioseando, picando, explorando..., lo que les rodea. Me ha encantado poder observar a estas aves y su simpática inocencia en sus exploraciones, parecían niños pequeños toqueteándolo todo, a veces parecían algo tontones en sus movimientos, y con su largo pico curvado picaban piedrecitas, ramitas..., para comprobar si eran comestibles... Por supuesto en ningún momento e interferido, las imágenes están sacadas desde lejos y con respeto, aunque estos nidos precisamente los realizaron en un lugar por donde pasa una carretera muy transitada y mucha gente, así que creo están bastante acostumbrados a que los observen... Al final de la entrada os enseñaré un vídeo, un mini documental, corto o como lo queráis llamar, donde se observa como pasan el tiempo, a parte de algunas curiosidades más...




Jóvenes de ibis eremita en su nido

Los mismos jóvenes de la foto anterior dos semanas más tarde, ya se desplazan fuera del nido





Y bueno, tras esta curiosidad os traigo otra, aunque puede que no os resulte tan curiosa, pero sí interesante, y que a mí resultó muy emocionante de observar...




En las inmediaciones de los ibis eremitas se estaba desarrollando otra interesante escena... Una colonia de garcillas bueyeras instalada en unos arbustos de ribera tenían un buen alboroto formado, las garcillas y los ibis comparten el mismo hábitat, razón por la cual una de las técnicas de crías del Ibis consiste en realizarlas junto a garcillas bueyeras, para que éstas le guíen luego en sus sueltas... Bueno, volviendo a la colonia de garcillas..., puede observar como los jóvenes que ya alcanzaban el tamaño adulto reclamaban incesantemente a sus progenitores que les llenaran el buche de alimento. Durante este escandoloso alboroto, presencié como dos hermanos peleaban por posicionarse en el primer puesto para recibir la ración que sus padres le tenían reservada... No me imaginaba que estos aparentes inocentes pollos con sus cabecitas aún llena de plumón blanco podían llegar a violentarse de tal manera...





En algunas ocasiones como se observa en la imagen bajo estas líneas, picaban con fuerza en cualquier parte del cuerpecito de su hermano rival, todo envuelto en griteríos y exigentes reclamos...









Jóvenes de garcilla bueyera reclamando comida




Los padres, de plumaje más llamativo, consistente en plumas de color naranja en cabeza y pecho, se acercaban de vez en cuando al persistente reclamo de sus jovencitos para cebarles y calmar su ansia de alimento...





Adulto de garcilla bueyera





Me llevé un buen rato observando estas trifulcas y peleas familiares...




Y para que todo esto lo podáis apreciar no solo en unas imágenes, os dejo este vídeo que he realizado donde se observa bien toda la trama. Lo he montado en plan corto, he evitado poner música cuando se muestran las tomas pues creí importante poder escuchar los sonidos, en la primera parte puede resultar incluso molesto el ruído de los coches, pero aún con eso quiero hacer ver como los animales se mostraban ajenos a ellos y hacían su vida tranquilamente, increíble pero es así... Bueno, aquí os lo dejo, espero que os guste y con él os acerque a estas dos especies de aves, el ibis eremita y las garcillas bueyeras... Bajo el vídeo os pongo los enlaces a las webs donde podréis obtener más información sobre el "Proyecto Eremita"











Como siempre, gracias por visitarme...




Proyecto eremita (zoo jerez)






Vídeo proyeto