Mostrando entradas con la etiqueta Parque Natural de la Breña-Marisma Barbate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parque Natural de la Breña-Marisma Barbate. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de noviembre de 2009

Entre pinos y flautas...

Hola a todos..., entre "pinos" y flautas hace mucho que no publico, voy con retraso así que voy ponerme al día publicando aquellas cositas que se me han quedado atrás... En esta entrada os pondré una de las salidas que hice, en la que viendo que se habían animado los níscalos en salir, la finalidad de ésta era el encuentro de gran variedad de setas..., aunque tuve otros encuentros diferentes pero que me sirvieron para consolar el escaseo de éstas...


Nada más bajar de mi casa me fui directa al coche, cuando observo junto a éste en un terraplén, unas garcillas bueyeras que andaban buscando su desayuno..., por supuesto no iba a desaprovechar ese momento en el que con mi escaso objetivo las podría sacar bien de cerca, así que me dispuse sacar tomas de como rebuscaban entre la hierba insectos o lagartijillas... Vaya!!, empieza bien la cosa...!!, pensé yo, entonces animada con las tomas que había sacado a mis garcillas me metí en el coche y puse música para animarme un poquillo más, parecía que iba a ser un buen día fotográfico...




Me puse en marcha dirección al pinar de la Breña, ya en su día publiqué un recorrido por este pinar que comenzaba en Barbate, atravesaba unos acantilados alucinantes y terminaba en la playa de los Caños, pero como ya os hice ese recorrido fotográfico, en esta entrada solo me centraré en la búsqueda de setas que fue a lo que fui realmente... Empecé por otro tramo por donde se llega directamente al pinar, es un pinar bastante denso, donde el matorral lo forman lentiscos, retamas, coscojas, jaras..., entre muchas más, porque es un pinar con mucha vegetación y muy variada, he de reconocer que el momento más bonito para visitarlo es la primavera, que es cuando las plantas florecen y podemos encontrar más especies aún... Bueno aquí os pongo una foto donde se más o menos como es éste...


Comencé a pasear mirando al suelo, pero ninguna seta asomaba entre su sustrato arenoso típico de los pinares costeros..., níscalos quizás era la seta que menos esperaba ver, pues cuando comencé a caminar me encontré con algún recogedor de setas de vuelta y con la cesta vacía, me parece que no había tenido una buena cosecha esa vez... Pero mirando y mirando asomar esta pequeñeces que casi pasaban desapercibidas, una incluso rota o comida por algún animalillo, pero como no había otra cosa mejor le saqué fotos para luego poder identificarla, aunque al día de hoy aún no lo he hecho, creo que es de las más difíciles..., bueno, yo creo que es que estoy bastante pegada en ésto...


Como no encontraba más setas y tenía ganas de echar cuerpo a tierra, me puse a practicar el tumbing con unas piñas de los pinos piñoneros que componen el pinar, que de éstas sí que había en cantidad..., y al menos si no había setas no me iba con las manos vacías...




Pero por fin otra especie también casi oculta bajo la arena y exactamente del mismo color, reapareció ante mis pasos..., también pequeña y con un aspecto casi seco, parecía estar pidiendo agua...




Continué el camino por este bonito pinar, carboneros, petirrojos..., se escuchaban entre los árboles pero se perdían a la vista con gran rapidez, tras perseguirlos un rato con la cámara decidí dejar los pajaritos para otro día y seguir buscando setas, que ese era mi cometido...




Atravesé este cortafuegos que hicieron por si un incedio de verano se quisiese hacer con el pinar, por desgracia estas cosas ocurren...


Es muy frecuente encontrarse estas anidaderas de madera colgadas de las ramas de los pinos, la primavera será un buen momento para ir a observarlas...


Otra vez aburrida de no encontrar más, voví a poner en práctica el cuerpo a tierra con unas florecillas que se encontraban a ras del suelo...


Pocas plantas lucían sus flores por estas fechas, solo éstas y una flor de jara, que no sé muy bien como permanecía allí pude encontrar...


Continué con el paseo, y aleluya!!, una seta más..., con un sombrero rojo y en buenas condiciones se encontraba, allí sola sin compañía de ninguna más, pero parecía muy bonita y no con ese aspecto tan seco..., según mi guía para salir del paso, algún tipo de Russula puede ser, pero hay muchas parecidas..., y yo decía que los limícolas eran complicados...




Tras sacar nuevas tomas de ésta, me dispuse a andar de nuevo y entre las jaras, vaya!, parece que las orugas precesionarias ya están saliendo..., allí estaba ésta dándose el festín de hojas de jaras, son muy bonitas, pero no es muy aconsejable acercarse mucho a ellas, sobre todo el que tenga un perro sabrá el por qué..., sus pelitos urticantes son un grave peligro para éstos, que a veces todo lo que encuentran lo muerden..., así que ya sabéis, cuidaíto si lleváis un perro a un pinar cargadito de procesionarias...





Seguí caminando, aunque ya de vuelta, pero antes de finalizar mi paseo puede encontrar dos setas más, la primara parecía la misma que la anterior, alguna Russula seguro... La última fue justo al final del recorrido, ésta era otra especie, amarilla y carnosa y en un pequeño grupo asomaba entre las acículas...



Bueno, al final no estuvo tan mal la cosa, pero esperaba encontrar gran cantidad de especies en ese pinar..., como ya véis ni un níscalo pude ver, el hombre de la cesta ya me lo dio a entender..., y como ya dije en la anterior entrada aún falta mucha agua para que terminen de arrancar, no sé si tendremos que cantar..., que llueva que llueva la virgen de la cueva..., pero lo que sí, es que los campos están pidiendo agua a voces, esperemos que lleguen pronto...

lunes, 15 de junio de 2009

Caminando por el Pinar de la Breña y Acantilados de Barbate

Hoy os voy a mostrar un recorrido algo más referescante..., ya está aquí el verano y hace muuucha calor..., así que os quiero transportar fotográficamente a estos paisajes tan bonitos de los que pude disfrutar... Os advierto que cuando terminéis de leer este repotaje os entrarán unas ganas tremendas de estar ahí, y sobre todo de daros un baño en estas aguas tan azules y rodeado del precioso paisaje... Se trata de la ruta costera por el Parque Natural del Pinar de la Breña y los impresionantes acantilados de Barbate.


Comenzamos..., el sendero está situado entre el pueblo de Barbate y las playas de los Caños de Meca, consiste en un pinar costero desde el que podremos observar los bonitos acantilados de Barbate, éstos llegan a alcanzar los 100 m de altura sobre el nivel del mar en la torre del Tajo, una torre vigía que nos encontraremos a mitad del sendero..., ya llegando a final del recorrido divisaremos las playas de los Caños y el faro de Trafalgar. En todo su recorrido nunca perderemos de vista el azul del mar y su horizonte, y podremos asomarnos a las alucinantes caídas de los acantilados ...


Si hacéis este recorrido en verano os aconsejo que no lo hagáis en las horas centrales del día como hice yo..., es aconsejable elegir la primera hora de la mañana o el atardecer cuando el sol ya no aprieta tanto..., el recorrido son unos 8 km y tiene una duración de dos horas y media si lo hacemos tranquilitos... Iniciamos la ruta en la "playa de la Yerbabuena", en Barbate, el pinar tiene varios senderos que se pueden tomar desde la carretera que comunica los Caños con Barbate y que llegan también hasta la torre del Tajo, pero nosotros lo iniciamos desde esta playa.



Comenzamos subiendo y dejando abajo la bonita playa de Barbate



En estos momentos nos rodea una vegetación típica costera, resistente a los fuertes vientos y formada por retamas y lentiscos


A la derecha observamos los estratos de las rocas erosionadas por el ambiente salino






Seguimos subiendo y apreciando mejor las distintas tonalidades de azules que nos ofrecen el mar y el cielo...












Poco a poco nos adentramos en el pinar, el suelo es arenoso y la vegetacíón se compone principalmente por matorral mediterráneo de enebros y sabinas, y por pinos piñoneros



A nuestra izquierda seguimos observando el bonito y refrescante paisaje, los azules se funden en el horizonte...













Justo a mitad de recorrido nos encontraremos con la Torre del Tajo, torre construídas en el s. XVI para divisar a los piratas que por entonces rondaban por estas aguas. Este es el punto más alto que toman los acantilados, nos podremos asomar a éstos y disfrutar de las increíbles vistas...

















También podremos observar en los acantilados el contínuo vuelo de gaviotas argenteas y grajillas, ya que en estos barrancos existen colonias nidificantes., también tuve la ocasión de observar a un abejero...















Seguimos el recorrido, es muy curioso observar la forma que toman los pinos debido a los fuertes vientos que azotan en la costa, muchos están totalmente inclinados y casi rasantes con la arena...






A partir de aquí el pinar se hace más denso, pero los acantilados siguen haciendo acto de presencia en todo el recorrido...















Os muestro algunas de las plantas que nos encontramos por el camino a parte del lentisco, enebros y sabinas, no sé los nombres, pero muchas estaban aún en flor...


















Seguimos, el azul del mar siempre presente, aquí ya entran ganas de estar allí abajo pegándose un bañito....
















Conforme nos acercamos a la playa de lo Caños de Meca vamos divisando el faro de Trafalgar






Ahora es todo bajada hasta llegar a los Caños...












Observamos las playas formadas por la mezcla de corrientes atlánticas y mediterráneas...







Una vez en la playa es muy común observar la práctica del sky surf, ya que en éstas el viento siempre está presente






Y bueno, aquí os dejo estas dos imágenes compuestas por la arena, el mar y el cielo de las que disfruté relajadamente desde la orilla...






Ahora no me diréis que no os han entrado ganas de estar allí...??? jejejej... Después del calor que pasamos fue bien recompensado por el increíble baño que nos dimos en la playa..., y como no, por el bonito paisaje del que pudimos disfrutar... Espero que os haya gustado este viaje fotográfico, y como siempre, os doy las gracias a todos los que visitan este blog y que gracias a vosotros me siento muy motivada con mostraros mis pequeñas aventuras de las que tanto, tanto disfruto...