domingo, 9 de octubre de 2011

Cetáceos

Queridos visitantes, cybernautas, blogueros, lectores, y especialmente amantes de la naturaleza..., creo que ya es hora de que me vaya poniendo al día... No penséis que he abandonado, y lo que menos he abandonado ha sido mi contacto con la naturaleza os lo aseguro..., así que haré esta entrada con un poco de retraso, comenzando a partir de las últimas andanzas en que os dejé...


Ultimamente os conté que me había fallado mi vieja 40D y me lancé sin pensar mucho, a la por la 7D... A la semana de haberla adquirido decidí acudir a un avistamiento de cetáceos, así que para estrenar la nueva adquisición me acerqué a ver si aún se encontraba el grupo de orcas que andaban por la zona según informaban los grupos de avistamiento de cetáceos y podía saar algunas tomas... Justo el día anterior, la asociación Sirena, que era la asociación de cetáceos que organizaba esta salida en esta ocasión, me avisó de que el grupo de orcas que había estado estos días atrás en busca del atún de los pequeros, había desaparecido y ya se había marchado, aún así decidí ir para avistar delfines y los bonitos calderones...


Trás salir del puerto de Tarifa nos dirigimos hacia mitad del Estrecho en busca de algún bando de delfines, el día no era especialmente caluroso y el viento de levante que iba hacer acto de presencia aún no soplaba con la intensidad que habían anunciado, así que el recorrido transcurrió casi con bastante calma...



Ya dejando el puerto a las espaldas se avistaba perfectamente la costa africana, con el Yebel Musa en primer lugar, preciosa montaña que podemos presenciar en primera línea los pocos días que no hay bruma en el estrecho...



Iba con la cámara preparada para lo que pudiese surgir, al principio unas tomas de paisaje, la costa..., cuando alguien de pronto anunció, "...creo que son pardelas..." Me había llevado el 500, aunque no le dí especial uso en esta caso si lo intenté, pero los movimientos del barco te hacían dar tumbos de forma de que si ya es dificultoso no trepidar la foto de esta forma ya era imposible, colocar un trípode ya era impensable pues lo más probable es que fuese rodando a las profundidades del estrecho... Medio sujetándome donde y como podía y a pulso hice unos intentos, pero a parte de todas estas dificultades volaban demasiado lejos y no mereció la pena..., fue entonces cuando ya desistí de las pardelas y decidí colocar el 250 por si de imprevisto aparecía algo más cercano...


Entonces ya empezaron a aparecer. A lo lejos ya se podía avistar un bando de delfines listados, algo más pequeños que el delfín mular, bueno bastante más pequeño, muy bonitos se aprecia bastante bien la franja lateral que les otorga el nombre de "listados".



Es sorprendente la velocidad con que estos animales emergen y se sumergen en apenas un segundo, a parte de esta rapidez es impredecible por donde te van a salir, de forma inesperada de pronto asomaban unos cuantos, rápidamente apuntabas, enfocabas, y cuando ya disparabas ya se había sumergido de nuevo, resultaba algo desesperante cuando mirabas el resultado y solo aparecía la aleta caudal medio asomadada, en el mejor de los casos pillabas la aleta dorsal...




Imagino que como todo amante de la fotografía lo que pretende al capturar estos animales es pillarlos dando un magnífico salto espectacular, pero parece ser que este día no se encontraban muy saltarines y solo daban pequeños saltitos asomando medio cuerpo, muy difíciles de capturar, sí ya de por sí es difícil capturarlos nadando simplemente un salto ya resulta una tremenda suerte y habilidad..., aún así pude sacar un par de ellos pequeñitos, no en una posición especialmente bonita pero algo es algo...



Tras este avistamiento el barco se dirigió en busca de los calderones. Ya a lo lejos se divisó un bando bastante grande, estos más corpulentos y fáciles de ver. Tienen un comportamiento más tranquilo aunque también resulta impredecible por donde emergerán...




Esta especie me resulta especialmente bonita, siempre me han gustado muchísimo son como pequeñas ballenitas, bueno también le llaman ballenas piloto... Recuerdo haberlas visto siempre desde la costa, grandes bandos, en una ocasión muy cercanos a las playas de misma ciudad de Cádiz lo cual me sorprendió, pero en esta ocasión pude observarlos de cerca, hasta tal punto que escuchaba perfectamente como expulsaban el aire por el espiráculo, que es el orificio que tienen en la zona superior para respirar, es impresionante observarlos... Os dejo aquí unas tomas donde quizás se aprecien bien, y en las de abajo algunas secuencias...






En esta siguiente secuencia en particular se observa una de las pocas ocasiones en que se podía advertir su aparición a través de la transparencia del agua, aunque con rapidez, entonces pude esperar la salida para lanzar fotos y conseguir una secuencia decente...







Y hasta aquí esta bonita experiencia, de verdad recomiendo a todo el mundo que no deje en alguna ocasión de hacer un avistamiento de estos preciosos mamíferos, pues es muy gratificante tener la ocasión de observarlos de cerca... En mi caso, me tiran más los mamíferos terrestres, a pesar de que mi vida laboral está orientada al medio marino, pero he de decir que tener estos animales de cerca es algo extraordinario... Ya este año llegué tarde al paso que hacen los cachalotes y el rorcual, y las orcas, pero para el próximo año estaré pendiente para conseguir algunas tomas, y por qué no, sacar alguna toma espectacular...




Espero que os hayan gustado estas imágenes y os hayan acercado un poquito al Estrecho y sus habitantes... Como siempre, gracias por visitarme...

domingo, 18 de septiembre de 2011

Huellas en mi sentir...


Tras una pérdida muy grande en mi vida vuelvo solo para dejar su recuerdo, no quiero compadecer a nadie ni conmover ni nada de eso..., solo quiero que de alguna forma quede plasmado lo que ese animal significó para mí, este blog sin darme cuenta está formando ya parte de mi vida, es el reflejo de mis sentimientos más profundos, por ello le he dedicado algo que solo yo entenderé, pues de alguna forma tengo que expresarme y expresar mi dolor... Por favor no quiero que me hagáis ningún comentario en esta entrada, solo quiero que esto quede impreso de alguna forma, porque todo lo que me dió no tiene forma de expresarlo pero no quiero que pase desapercibido en la vida, por ello he querido hacerlo así... Nada más...












...ya no estás a mi lado,

ya no estarás a mi lado cuando mis lágrimas caigan,

ya no estás a mi lado,

ya no estarás a mi lado cuando algo me haga sonreir,

solo permanecerán a mi lado,

el recuerdo de tu cariño y tu mirada inocente,

permanecerán por siempre en lo más profundo de mi corazón...

jueves, 18 de agosto de 2011

"ERROR 99"

Hola a todos... Exactamente como he titulado hoy esta entrada es lo que aparecía en la pantalla LCD de mi cámara cuando me empezó a fallar..., terrible, en pleno parque de los alcornocales cuando me disponía a fotografíar un descorche el obturador no me funcionaba, a veces abría otras veces no, a veces me daba el error a la segunda y por último a la primera, este fallo ya no me daba buen presagio... Cuando regresé me dispuse a limpiarlo todo, las conexiones, los objetivos, conexiones de batería, ni si quiera me dejaba levantar el espejo para limpiar el sensor... Tras investigar descrubrí que era un fallo muy común y en la mayoría de los casos el obturador se había fastidiado y habría que cambiarlo... De pronto me empecé a imaginar la situación, el angustioso verano, todo cerrado y con muy poca actividad, entre envíos arreglos y demás, me supondría un buen periodo sin mi querida cámara, no podía ser, acontencimientos cercanos y yo sin cámara!!. Precisamente, amigos míos organizarían en breve una salida para avistar orcas al estrecho que estaban de paso, pero no podía, yo allí con las orcas a pocos metros y sin poder fotografiarlas, no pararía de pasar por mi cabeza "maldita sea..., maldita sea..., maldita sea...", la avería claro, no las pobres orcas... Así que deseché la idea, lo siento sé que es difícil comprenderme pero preferí dejar ese encuentro para cuando estuviese bien equipada y poder disfrutar del momento con plenitud...


Pero como mi cabecita inquieta e impaciente no puede estar quieta, lo hice, me decidí a dejar el arreglo de mi 40D para más adelante, y ya que tenía la ilusión en un futuro, no sé si muy próximo, de hacerme con la 7D, sin pensarlo mucho porque si no me arrepentiría de tirar la casa por la ventana, me lancé a por ella... En fin, puede que las cosas sucedan por algo, a lo mejor estaba predestinado que necesitaba esa cámara ya..., bueno, creo esto más bien es una excusa para tomarme bien las cosas... Pero el caso es que la he acabado de recibir y ya la tengo, espero pronto hacerme con ella y poderos mostrar los primeros resultados..., y en homenaje a mi vieja 40D y aunque más adelante la arreglaré, dejo una de las últimas fotos que pude hacer de este alcornoque recien descorchado, aunque no es nada del otro mundo tenía que ponerla...



Bueno, como ya os he dicho cuando me haga con ella y obtenga buenos resultados los subiré..., mientras tanto, os dejo enlazado la última entrada que hice en mi otro blog de rastros, pues ya queda muy poco, y pronto este alcornocal que estáis viendo será su escenario..., así que creo puede resultar interesante, lo podéis ver aquí


Espero que os guste..., y como siempre, gracias por visitarme...


Volveré hasta pronto...

lunes, 11 de julio de 2011

Ibis y Garcillas

Hola a todos, en este mes de julio os traigo algo muy curioso... En primer lugar os muestro unas imágenes del Ibis eremita (Geronticus eremita), no sé si habréis oído hablar del proyecto Eremita, el cual consiste en la reintroducción de esta especie, especie muy amenazada y en peligro crítico, a partir de individuos en cautividad en aquello lugares donde habitaba hace muchos muchos años... Este proyecto aún en fase experimental, se ha centrado en primer lugar en la sierra del Retín, en la comarca de la Janda (Cádiz), por reunir unas condiciones adecuadas para la reintroducción de esta especie. El proyecto parece está teniendo buen resultado, pero hoy no os voy a hablar sobre toda la información que conlleva el proyecto y sus resultados, para ello os dejaré al final de esta entrada unos enlaces sobre éste y que lo explica todo muy bien y con detalle, así que no dejaroslo de leer para saber un poco más de esta increíble especie... Hoy aquí os enseñaré unas imágenes, imágenes de unos jóvenes nacidos en libertad y que parece ser ha sido una puesta con éxito, así que os enseño estas tomas en las que se pueden observar, en primer lugar a los jóvenes Ibis en el nido, cómo se aprecia estaban ya grandecitos y perfectamente emplumados... En segundo lugar algunos de estos mismos jóvenes un par de semanas más tarde en la que parece ya han abandonado el nido y pululan por el lugar, curioseando, picando, explorando..., lo que les rodea. Me ha encantado poder observar a estas aves y su simpática inocencia en sus exploraciones, parecían niños pequeños toqueteándolo todo, a veces parecían algo tontones en sus movimientos, y con su largo pico curvado picaban piedrecitas, ramitas..., para comprobar si eran comestibles... Por supuesto en ningún momento e interferido, las imágenes están sacadas desde lejos y con respeto, aunque estos nidos precisamente los realizaron en un lugar por donde pasa una carretera muy transitada y mucha gente, así que creo están bastante acostumbrados a que los observen... Al final de la entrada os enseñaré un vídeo, un mini documental, corto o como lo queráis llamar, donde se observa como pasan el tiempo, a parte de algunas curiosidades más...




Jóvenes de ibis eremita en su nido

Los mismos jóvenes de la foto anterior dos semanas más tarde, ya se desplazan fuera del nido





Y bueno, tras esta curiosidad os traigo otra, aunque puede que no os resulte tan curiosa, pero sí interesante, y que a mí resultó muy emocionante de observar...




En las inmediaciones de los ibis eremitas se estaba desarrollando otra interesante escena... Una colonia de garcillas bueyeras instalada en unos arbustos de ribera tenían un buen alboroto formado, las garcillas y los ibis comparten el mismo hábitat, razón por la cual una de las técnicas de crías del Ibis consiste en realizarlas junto a garcillas bueyeras, para que éstas le guíen luego en sus sueltas... Bueno, volviendo a la colonia de garcillas..., puede observar como los jóvenes que ya alcanzaban el tamaño adulto reclamaban incesantemente a sus progenitores que les llenaran el buche de alimento. Durante este escandoloso alboroto, presencié como dos hermanos peleaban por posicionarse en el primer puesto para recibir la ración que sus padres le tenían reservada... No me imaginaba que estos aparentes inocentes pollos con sus cabecitas aún llena de plumón blanco podían llegar a violentarse de tal manera...





En algunas ocasiones como se observa en la imagen bajo estas líneas, picaban con fuerza en cualquier parte del cuerpecito de su hermano rival, todo envuelto en griteríos y exigentes reclamos...









Jóvenes de garcilla bueyera reclamando comida




Los padres, de plumaje más llamativo, consistente en plumas de color naranja en cabeza y pecho, se acercaban de vez en cuando al persistente reclamo de sus jovencitos para cebarles y calmar su ansia de alimento...





Adulto de garcilla bueyera





Me llevé un buen rato observando estas trifulcas y peleas familiares...




Y para que todo esto lo podáis apreciar no solo en unas imágenes, os dejo este vídeo que he realizado donde se observa bien toda la trama. Lo he montado en plan corto, he evitado poner música cuando se muestran las tomas pues creí importante poder escuchar los sonidos, en la primera parte puede resultar incluso molesto el ruído de los coches, pero aún con eso quiero hacer ver como los animales se mostraban ajenos a ellos y hacían su vida tranquilamente, increíble pero es así... Bueno, aquí os lo dejo, espero que os guste y con él os acerque a estas dos especies de aves, el ibis eremita y las garcillas bueyeras... Bajo el vídeo os pongo los enlaces a las webs donde podréis obtener más información sobre el "Proyecto Eremita"











Como siempre, gracias por visitarme...




Proyecto eremita (zoo jerez)






Vídeo proyeto

jueves, 2 de junio de 2011

Resumen fotográfico del mes...

Hola a todos, se me pasó este mes sin publicar nada, y es que a veces vienen malas rachas, pero todo pasa..., así que, qué mejor que hacer un pequeño resumen de mis recorridos fotográficos durante estos días, aunque no han sido todos los que quisiera algo hay..., así que comienzo con este pequeño resumen...




Era el mes de las orquídeas, se me estaban pasando y aún no había podido salir a buscarlas, así que una mañana decidí ir a su encuentro... Decidí acercarme a la sierra de Grazalema, lugar donde ya las tenía localizadas, cuando llegué al lugar dondé conseguí verlas el año pasado encontré que de nuevo allí permanecía florecidas, dispersas pero bastantes... Primero realicé algunas tomas a esta especie que os muestro en primer lugar, que creo es la especie Orchis langei, disculpad si me equivoco pero no estoy muy puesta en ellas y aún no las diferencio bien... Esta especie se presenta como una espiga formada por pequeñas flores de color púrpura o lila, eran preciosas..., me entretuve un buen rato con ellas y aunque la luz no era muy aceptable, algo pude sacar...








En este mismo sitios afloraba otra especie de orquídea de color amarilla, y que aún eran más difíciles de fotografiar por ese amarillo tan intenso, en realidad las orquídeas no son nada fáciles, pues su forma y colores la hacen algo compleja... Esta especie creo haberla identificado como Ophrys lutea, también bastante bonita y llamativa...





Después de echar un rato con estas dos especies me dirigí a otro lugar donde crece otra orquídea de Grazalema, esta en concreto de colores menos llamativos y que pasa algo más desapercibida, pero no por ello deja de ser interesante de sacar, es otra especie que también me parece especialmente complicada por ese lóbulo que refleja intensamente la luz..., esta oruqídea la identifiqué como Ophrys fusca. Curiosamente le busqué una similitud a esta orquídea cuando observé la segunda foto, no me digáis que no os recuerda a la cabeza de un Alce!!, bueno, creo que tengo demasiada imaginación, o animalitos en la cabeza...









Tras estos encuentros decidí acercarme ya por último a otro lugar donde sabía florecía otra de las especies que se puenden observar en esta sierra, pero cuando llegué no conseguí encontrarlas, puede que aún no hubiesen florecido o puede que llegase tarde a su floración, en fin para la próxima será, al menos conseguí encontrar algunas de las especies que buscaba, y con eso y el solo hecho de pisar la sierra me quedé felizmente satisfecha...




Otros de los días no tuve tiempo de alejarme demasiado, cuando me sucede esto recurro a mis rutas fotográficas cercanas y carrilear un poco por zonas de monte bajo, zonas de siembra y algunas lagunas, decidí pues una tarde darme una pequeña vuelta por estos campos. Por estas zonas siempre se ven cosillas interesantes, sobre todo algunas especies de aves que solo se pueden observar en este hábitat. Aunque en ese día al observar la luz tan especial que dejaba el atardecer después de una mañana de lluvias, decidí intentar plasmar esos campos cultivados en vez de aves, así que aquí os dejo unas tomas de mis intentos...








También en otra ocasión, me fuí a echarle un vistazo a un itinerario que tenía pendiente de organizar para el club fotográfico, que os contaré en esta misma entrada... Mientras recorría los lugares por los que pasaríamos y de remota casualidad, tuve un inesperado encuentro, en uno de los campos que lindaban con la carretera se estaba desarrollando una impresionate carroñada, ya antes de llegar se observaban algunos buitres posados muy cercanos en algunos peñascos, me pareció algo extraño observarlos tan cerca de la carretera..., la razón de ello lo supe cuando a cien metros de mi camino me encontré con el espectáculo, estas cosas no se la encuentra una todos los días así que había que aprovechar e intentar sacar algo, al menos de recuerdo... Cuando me dispuse a sacar fotos, los buitres parecía habían recién acabado su carroña, debió ser algo pequeño pues no había ni pequeños resto de éste..., en ese instante salieron casi todos al vuelo, solo permanecieron en el lugar unos pocos, lástima, pero por suerte el gran grupo decidió reunirse en una loma cercana a reposar el atracón, así que os dejo también unas imágen de estos después del banquete, aunque a los pobrecillos seguramente creo el banquete les supo a poco, con todos los que eran y los pequeño que debió ser el animal me parece que no dió para mucho...










También en un par de oacasiones de este mes pasado, y ya echándolo mucho de menos, me pude acercar a mi querido Parque Natural de los Alcornocales... Uno de los días que fuí, era un día nublado y en el bosque de alcornoques se había concentrado una gran humedad, cómo es normal... En el momento en el que el sol comenzó a subir, los rayos penetraron entre los árboles y atravesaron la niebla que había retenida entre el bosque creando un precioso efecto. Dice mi amigo Javier que le llaman "rayos divinos", por qué será..., lo que si sé es que era una estampa preciosa y a la que rápidamente disparé pues duró a penas unos segundos...





Otro de los días que también pude acercarme a los húmedos bosques de la selva mediterránea, fue un día de lluvia, estos días en estos bosques son especiales, el agua sobre el musgo lo hace brillar de una manera especial, el verde se hace más intenso y el ambiente tiene una luz inigualable, aquí no hacen faltan filtros, la misma naturaleza te pone la condiciones para recrearte y poder plasmar toda su belleza... Os dejo aquí unas tomas que realicé ese día, de ese impresionante día en el que tuve la suerte de dsifrutar nuevamente de las entrañas de los alcornocales...





Pues bien este día os puedeo asegurarar que me dejó bastante satisfecha para todo el mes, pero como soy incansable, a la más mínima cojo el vuelo y me voy a la búsqueda de cualquier instante...
Uno de esos días que también decidí ir cerca de casa, me dirigí a dar vuelta por unas lagunas cercanas, lagunas rodeadas de campos de cultivos y montes de matorral. Estas pequeñas escapadas son muy gratificantes también, pues no hay un día que no falte el aguilucho lagunero exhibiéndo su vuelo por campos, a veces el elanio también se deja ver, con un poco de suerte y si es al atardecer puede observarse algún mochuelo posado en alguna atalaya reflejado por el sol, mientras suena a lo lejos el potente canto de los alcaravanes... En fin, son lugares que esconden mucha riqueza, aunque no lo parezca a simple vista... Este día y como todos los que decido dar una vuelta por estos caminos, siempre es posible observar las grandes poblaciones de conejos que comienzan a salir de sus madrigueras a la caída del sol, en alguna ocasión es posible sorprender alguno relajado bajo la luz del atardecer aseándose o comiendo brotes frescos. Es una imagen muy bonita de observar, así que ese día me distraje un rato intentando captar uno de ellos que permaneció tranquilo muy cercano a mí, la luz lateral del sol me pareció un momento muy bonito, así que aquí os lo dejo también...






Pues bien, ahora os resumo brevemente la salida que relicé con mis apreciados amigos del club fotográfico. Fue un itinerario por la conocida ruta del toro, que forma parte del PN de los Alcornocales, es llamada ruta del toro pues en los terrenos de los municipios que recorre es muy común observar grandes cantidades de ganado vacuno, pastando y reposando, algunos mansos otros algo más bravos..., así que por si acaso no recomiendo hacer el intrépido en alguno de estos campos...








Ese día realizamos un itinerario por esta ruta, ruta que recorre embalses como el de Barbate y el del Celemín, y poblaciones como Alcalá de los Gazules o Benalup Casas Viejas. En primavera por este recorrido es posible presenciar impresionantes y preciosos campos cubiertos de flores, flores lilas, amarillas..., esta era una de las razones por las que quise llevar a mis amigos por este lugar pues sé que sería un buen motivo para fotografiar...





Antes de llegar a los embalses visitamos un centro de visitantes, donde tienen un jardín botánico y por el que realizamos un itinerario a manos de un guía, fue muy interesantes pues explicaron las curiosidades de este parque y sus plantas... Luego nos dirigimos hacia los embalses de Barbate donde realizamos algunas tomas, hasta terminar en el embalse del Celemín donde nos dimos un buen almuerzo, el paisaje que atravesamos estaba precioso, así que nos dejó un buen sabor de boca, el esperado almuerzo también, pero creo que en este caso lo que nos dejó fue los estómagos llenos... Os dejo algunas fotos del lugar...







Para finalizar el día nos dirigimos hacia Alcalá de los Gazules, bonito pueblo donde nos pudimos tomar un café acompañado de sus deliciosos dulces..., después de allí y ya por último nos fuimos hacia la laguna del Picacho, laguna situada a los pies de un un pico del que ya hablé en su día, y del que recibe su mismo nombre...


Fue aquí donde esta lagartija y la ranita de San Antón nos entretuvo un buen rato, os dejo aquí unas fotos de estos bonitos ejemplares... La tarde estaba muy muy bonita y con una temperatura estupenda, así que echamos un ratillo muy agradable, el día entero fue muy agradable...






Y ya por último os enseño algunas tomas de la semana pasada. Salí temprano sin saber muy bien a donde ir ni qué sacar..., pero mi sorpresa fue que conforme me adentraba en la carretera observaba como una densa niebla se habían concentrado esa mañana, fue entonces cuando sin pensar me dirigí hacia algún pantano donde sabía se podrían concetrar aún más y podría obtener alguna toma bonita... Y así fue, me acerqué de nuevo al pantano de Barbate, y desde la misma vía de servicio que pasa cercana a este y antes de que se disipase la niebla pude sacar algunas tomas, os dejo aquí esos cautivadores instantes...


Pues aquí se acabó el pequeño resumen de este mes..., espero que os hayan gustado las imágenes y que al menos os hayan divertido un poco..., siempre intento mostrarlas y describir los momentos como yo los percibo, siempre con todo el entusiasmo y toda la pasión con que las vivo en esos momentos, y espero que estos momentos sean transmitidos de esa misma forma a todos ustedes... Como siempre, muchas gracias por visitarme...

lunes, 18 de abril de 2011

Sentimientos de primavera

No podía dejar pasar esta primavera sin hacerle un pequeño homenaje, os dejo aquí mi último trabajito, subid el volumen y espero que estas imágenes os llenen de sensaciones...






Gracias por tu visita...

miércoles, 13 de abril de 2011

Las joyas de la marisma

Mientras termino una cosilla que estoy haciendo para subirla, os dejo unas tomas que pude realizar no hace mucho..., se trata de una de las especies emblemáticas de la bahía de Cádiz, la elegante y magestuosa espátula (Platalea leucorodia). Ahora visten con su plumaje primaveral el cual se torna anaranjado y más intenso en algunas zonas del cuello y cabeza. En la bahía de Cádiz es posible observarlas, no con demasiada dificultad, se mueven en bandos por toda la marisma en busca de las someras aguas que dejan las vaciantes de marea y entre los esteros, donde en el fango encuetran las presas de las cuales se alimenta. Su pico, que nos recuerda a una espátula por su forma aplanada y ensenchada en su extremo, filtra este fango donde encuentran pequeños peces e invertebrados.




La espátula dejó de nidificar en España, pero de unos años para acá hay algunos puntos en los que está criando con éxito, entre ellos se encuentra la bahía de Cádiz, esperemos que esto siga así...




Os dejo aquí abajo este grupo que pude fotografíar y que sorprendí bastante cerca, desde lejos son identificables por su gran tamaño y su elegancia al andar...




Grupo de espátulas (Platalea leucorodia)





Y bueno, ese mismo día también pude observar muy de cerca esta preciosa golondrina daúrica (Hirundo daurica), parecida a la golondrina común pero como véis con unos colores algo diferentes y más llamativos.


Golondrina daúrica (Hirundo daurica)




En breve, publicaré mi último trabajillo, espero que os hayan gustado estas fotos..., y gracias por visitarme...