lunes, 29 de abril de 2013

Eremitas

Ya en entradas anteriores, hablábamos de estos curiosos personajes de plumaje iridiscente y cabeza calva  ornamentada de predominantes plumas negras . Haciendo un poquito de memoria, comentábamos que se trataba de una especie, que hace bastantes años se llegó a distribuir por toda la cuenca mediterránea  ocupando zonas de la península ibérica, pero que en la actualidad sus poblaciones únicamente se encontraban restringidas en dos núcleos, una en Turquía y una segunda en Siria. Comentábamos también que hace unos años se dio comienzo a un proyecto de reintroducción  de la especie en la península, en aquellas áreas donde habitó y del que lamentablemente fueron exterminadas. Hoy por hoy los frutos de esta reintroducción parece están evolucionando con éxito y desde hace unos tres o cuatro años el Ibis eremita se está reproduciendo en el sur peninsular. Y aunque de una manera lenta, y una acción llevada a cabo dentro de un proyecto que ha sido como muchos víctima de los recortes y por lo tanto afectado por ello, gracias al destino que la misma naturaleza les ofrece y acompañado de la ayuda y trabajo de gente que realmente se implican, esta población de bis eremita se está estableciendo poco a poco.



Curioso ha sido que este año se han congregado varias parejas en el mismo cortado, entre cinco o seis nidos llegamos contar. Ello nos revela que se trata de un ave que también se agrupa en colonias para la nidificación, ya que tal agrupamiento también lo podemos observar en los desplazamientos y búsqueda de alimento que estas realizan, en las que siempre la podemos ver en grupos de varios individuos, por lo tanto creo que deberíamos hablar entonces de un ave social.


El día que fuimos a visitarlas los eremitas aún se encontraban elaborando y organizando sus nidos. Entre idas y venidas, recogían y portaban hasta sus preciosas terrazas adosadas, diversos materiales que  cuidadosamente ensamblaban en el confortable lecho donde su pequeña familia vería la luz por primera vez. Ramitas para arriba, ramitas para abajo..., lo hacían y deshacían como si no terminasen nunca contentas de como estaba resultando, aunque poquito a poco iban tomando forma... 



Nos resultó muy interesante y entretenido el observar a estas cómicas aves un buen rato, pues en su comportamiento podemos destacar la tremenda curiosidad que sienten por todo aquello que les rodea. En muchos momentos creo podrían ser comparables a niños pequeños, pues cogen, sueltan, toquetean con sus larguiruchos picos todo aquello que les llama la atención.




A aparte de encontrarse ese día bastante ocupadas en la construcción de sus nidos, también tuvimos la suerte de poder observar varias cópulas. Después de un intercambio de tiernos arrumacos y mimos con sus piquitos, los machos pasaban a pisar a las hembras a las que suministraban a su vez una ración de tiernos picoteos más.




No me quedó claro si en este alboroto de eremitas pudiese darse algún que otro trío, pues en alguna ocasión parecía algo sospechoso. Lo que si está claro es que, a estos personajes desflecados no les preocupa en absoluto su intimidad.




Y para terminar os dejo un vídeo, en el que podremos apreciar mejor todo esto que os he contado. Podremos ver como forman sus nidos, como transportan materiales para su construcción, y como se reparten tiernos arrumacos y atenciones. Espero estimados todos, que os haya resultado interesante la curiosa vida del Ibis eremita, y esperemos que este año de abundantes lluvias y alimento, les sea provechoso y consigan sacar adelante muchos retoños más. Para finalizar del todo y por curiosidad, os dejo una breve definición de la palabra "eremita" que podremos encontrar en wikipedia, dice así:

Ermitaño o eremita: persona que elige profesar una vida solitaria y ascéptica, sin contacto permanente con la sociedad. El vocablo eremita procede del latín eremita, que significa "del desierto". En sentido laxo, el término se extendió para significar a todo aquél que vive en soledad, apartado de los vínculos sociales.

Como comprobaréis, nada creo tiene que ver con estas aves, al menos este grupo en particular, puede que hace muchos años atrás pudiesen tener un comportamiento más solitario, pero a nuestros amigos de hoy creo les gusta bastante la compañía...

Como siempre, gracias por vuestra visita.

I

jueves, 21 de marzo de 2013

Qué dicen las golondrinas...


Algo tienen las golondrinas, que cuando llegan, sus sonoros tintineos resuenan y nos llenan de placer. Puede que se deba a que su voz es la primera que anuncia su llegada, la llegada de la primavera. 

Ya vuelan rasantes los charcos, y recogen en sus bordes arcilla para elaborar sus nidos artesanos. 

Ya las podemos ver posadas en las tardes serenas, todas reunidas, unas junto a otras... Algunas se acicalan y otras hablan entre sí...  Porque sí,  ¡las golondrinas hablan!, yo las he escuchado, solo hay que estar en silencio y prestar mucha atención... Se cuentan historias, de sus peripecias en el largo camino atravesado, también hablan del tiempo, y de los mosquitos que este año ven volar... Hablan de cuantos retoños serán capaces de sacar, y como llevan de elaborados sus nidos...

Las golondrinas dicen muchas cosas os lo aseguro, cuando las veáis posadas lo podréis comprobar. Acercaros con cuidado, lo más cerca posible, entonces, escuchad, escuchad con mucha atención, entonces empezaréis a entenderlas, vuestra imaginación os ayudará...

miércoles, 27 de febrero de 2013

Meloncillos de caza

Estimados seguidores,

hoy os traigo un interesante instante con el que nos topamos no hace mucho, uno de esos momentos que se dan en la naturaleza y que con suerte, tuvimos el honor de presenciar. 

Estaba atardeciendo y la luz cada vez era más escasa, cuando a lo lejos, observamos un meloncillo que ajeno a nosotros se aventuraba a pasear por un carril en las inmediaciones de un complejo lagunar, hábitat muy frecuentado por ellos... La sorpresa fue cuando seguidamente dos meloncillos más se sumaron en esta aventura. Rápidamente y con la emoción que suele entrar cuando los apasionados de los bichos tenemos estos encuentros, intenté enfocar con la cámara y el pesado objetivo por si podía hacer el registro de la bonita estampa. Y aunque la luz ya no daba más de sí algo pude captar, a pesar de unas imágenes terriblemente trepidadas...


Pero todo no quedó aquí, tal reunión de meloncillos tenía un propósito... Los meloncillos se mostraban alerta y muy atentos a supuestamente algo que estaba sucediendo entre el matorral, olisqueaban y observaban, y se posicionaban estratégicamente... De repente, próximo a ellos un lindo conejito salió de entre los lentiscos y palmitos, parecía que el conejo viendo lo que se le avecinaba, intentó eludirlos y seguidamente escapó corriendo para esquivarles y darse a la fuga... Bajo estas líneas os muestro las imágenes, he rodeado con un circulo rojo el conejo en huida para que se aprecie mejor. En la siguiente imagen se puede apreciar como el conejo ya no aparece, ello es debido a la rapidez con la que escapó y desapareció entre la vegetación, los meloncillos corren en su busca...



Para terminar os revelo el desenlace. Los meloncillos que salieron corriendo para dar caza al conejo se percataron de nuestra presencia y fugazmente desaparecieron también. ¿Qué habría pasado si este trío de meloncillos, posiblemente miembros de una misma familia, hubiesen continuado la persecución de su presa?¿Habrían conseguido dar caza al apetitoso conejo?? No lo sabemos, nosotros sentimos haberles estropeado la cena a estos preciosos meloncillos, aunque, también le hemos salvado la vida a un precioso conejo...

Un saludo a todos, y como siempre, gracias por vuestra visita...

martes, 5 de febrero de 2013

Océano Basura

El tiempo esta semana pintaba bien, y aunque durante la noche la temperatura registraba una bajada considerable, parecía que al medio día esta se volvía algo más condescendiente y su suavidad alentaba a pasear. Es lo que hice una de las tardes pasadas, aproveché las últimas horas antes de la caída del sol para pasear por esa playa tan bonita que tenemos en el sur. En este extremo suroeste de la península, cuando el sol refleja los últimos rayos en el horizonte produce un resplandor plateado en la lámina de agua. Fue en honor a este peculiar reflejo por el que le fue concedido el nombre de Tacita de Plata a esta ciudad rodeada de mar, donde las frías aguas del Atlántico se aproximan al Estrecho para converger con el cálido Mediterráneo.

Esa confortable tarde la marea estaba llena, como solemos decir aquí, el viento se comportaba moderado y la mar no se mostraba demasiado bravía. En su orilla, gaviotas y pequeños limícolas peinaban su plumaje con la suave brisa que se adentraba a tierra proveniente del sureste. Parecía una tarde tranquila y agradable después de los últimos temporales, una bonita tarde para buscar sosiego a la orilla del mar...



Pero, hubo algo que deslució esa placentera tarde. A parte de las gaviotas, de las limícolas, y las algas rodadas por el mar..., miles de enseres humanos yacían como una alfombra sobre la fina arena. ¿Quién podría haber dejado todo eso allí?, me pregunté. Podría haber pensado que un camión cargado de ellos los había desperdigado por  todo el largo y ancho de playa. Podría haber pensado que el supermercado se había dedicado a vaciar sus estanterías en aquel lugar, o que se trataban de artículos de ocasión de todo tipo que habían ofertado ese día sobre la arena... Pero no, nadie se había dedicado a llevar todo aquel material de diversos usos a la playa, no directamente. Fueron los temporales de días anteriores los que habían arrastrado la gran basura hasta la orilla. Pero no podemos culpar al temporal por ello, evidentemente la diversa y variada cochambre de cosas no habría llegado si no hubiera estado flotando en el gran azul, y el único responsable de que aquella basura llegase arrastrada por los temporales es sin lugar a dudas el hombre.

Como muestra os enseñaré algunos de esos artículos que en Playamarket se ofrecieron ese día... Pasen y vean, seguro que encontrarán todo aquello que buscan...

Aquí se ofrece una de artes de pesca, magnífica maraña enredada con cabos y cuerdas incluidos. Ideales para que tortugas marinas queden atrapadas y terminen ahogadas, o los delfines mutilen sus aletas. Algunas también poseen anzuelos que serán engullidos por escualos desgarrándolos y produciéndoles graves infecciones...

Bajo estas líneas un magnífico juego de envases, botellas, tetrabrik... Algunos también con contenido, que cosiste en aceites y todo tipo de productos de limpieza. Y cuando se rompan en trocitos las aves los podrán ingerir, les causará una muerte lenta y agonizante...



No podremos dejar de un lado estos magníficos calzados; rojos, blancos, amarillos, chanclas, zapatillas de deporte... Y señores, como novedad, la chancla cangrejera, también de usar y tirar...



Y en nuestra sección  de oportunidades, no se pierdan un bonito ejemplar de guante para manejar pescado de color verde oliva. También encontrarán juguetes para el niño o la niña y puede que hasta una lata de piña...


Ah, y para esta semana tan especial, el "Kit Carnaval", compuesto por una gafas de buceo ideal para que se disfrace en estas fechas. Y como complemento, este precioso pito de carnaval para disfrutar por las calles de Cádiz, echando más basura, por supuesto...


Y no se olviden, aquí nada de pagar bolsas, también las regalamos, por cierto, está también se puede devolver al mar...


Bueno, espero que en Playamarket hayan encontrado aquel artículo que buscaban, y si no lo han encontrado vuelvan después de un temporal, seguro que lo encontrarán...

Estimados todos, después de esta sátira quiero alerta la gravedad imperceptible de la situación en que se encuentran nuestros mares. Esta cantidad de basura que navega por los océanos es imposible de percibir y calcular, si hubiese algún sistema para medir todo esto estoy segura que las toneladas y toneladas serían interminables. Podemos apreciar los desechos que encontramos sobre tierra firme y nos alertamos de ello, y aún así se siguen echando desconsideradamente, pero en nuestros océanos y nuestros mares, esta masa pasa totalmente desapercibida, lo cual hace que sea aún menos palpable y difícil de controlar. También pasa totalmente inadvertida la gran cantidad de especies animales que mueren por ello cada día, atrapada en redes, ahogadas, mutiladas, como consecuencia de toda esta basura que sin límite se está vertiendo.

Los barcos, ya sean grandes, medianos o pequeños, evacuan todo tipo de desechos y esto ni se vigila ni se inspecciona, pues el mar es demasiado grande. Las redes que son caladas y se pierden, son arrastradas por las corrientes originando un peligro inminente a las especies que viven en este medio, provocando la muerte de miles de ellas. Los plásticos son ingeridos por muchas aves y también peces. Ni si quiera cuando un temporal los arrastra a la costa podremos apreciar ni una milésima parte de la contaminación sólida que flota sobre nuestros mares. Y no nos podemos olvidar de los contaminantes líquidos y químicos que destruyen e intoxican la vida marina, y esa si que es imperceptible. Nuestros océanos se destruyen lenta y silenciosamente, océanos y mares que forman parte de nuestra madre naturaleza y que como decía Félix Rodríguez de la Fuente, estamos matando poco a poco.

Os dejo para terminar ese reflejo plateado del que os hablaba al comienzo de esta entrada. Ese precioso resplandor bajo el cual se esconde un agua contaminada y un medio cada vez más destruido por el hombre, el "Océano Basura".

Un blog interesante:

http://artemarrano.blogspot.com.es/

Como siempre, gracias por vuestra visita...

martes, 29 de enero de 2013

Exposición y Taller de pintura y dibujo de la Naturaleza

Estimados seguidores.

Esta entrada la quiero dedicar de nuevo a un gran pintor de naturaleza, Bernardo Lara. El día 14 de este mes podremos disfrutar de una magnífica exposición de sus obras en el Jardín Botánico Carlos I, de Alcalá de Henares. Dicha exposición irá acompañada de la conferencia "El Arte de mirar", en la que tendremos el placer de escuchar las palabras de este maestro de la pintura y la ilustración.

Pero lo más interesante será el "Taller de iniciación al dibujo y pintura de Naturaleza", que también impartirá Bernardo Lara en este mismo lugar (fecha aún por confirmar). Creo es una gran oportunidad de recibir los conocimientos de uno de los grandes artistas de nuestro país que mejor refleja la naturaleza y el mundo rural. Por ello recomiendo que si podéis y os interesa la pintura en esta materia, no dejéis de asistir, será un lujo compartir esta experiencia con un gran profesional.

Os dejo el cartel de la exposición, próximamente la información de actividades a desarrollar.


Un cordial saludo.


martes, 22 de enero de 2013

"Fenómeno Andújar"

Estimados seguidores,

ya era hora de que estrenase este año con una nueva publicación, así que doy paso a publicar la primera entrada de este año, del que esperemos demos un paso más en materia de protección y sobre todo, concienciación sobre nuestro medio natural. 

Esta entrada la voy a dedicar una vez más a uno de nuestros parques naturales andaluces, que gracias a las especies emblemáticas que reúne y la facilidad de observación de estas está tomando un gran incremento de sus visitantes. Visitantes que se acercan con la inquietud de poder ver y observar, a una de esas especies protegidas tan difíciles de observar en otras zonas y las cuales aquí, se exhiben sin miedo y se pueden avistar con gran facilidad, como el águila imperial o el lince ibérico. Hablaremos del Parque Natural Sierra de Andújar.

Una de las cosas que voy a mostrar en esta entrada es la riqueza que podemos encontrar en este espacio natural, y que seguramente muchos  ya conocéis, ya sea porque ha visitado este parque o porque le ha llegado información a través de redes sociales... Estas tierras dentro de Sierra Morena conserva y reúne una gran diversidad de especies, muchas protegidas y en peligro de extinción. En dicho parque se están llevando a cabo métodos de protección, gracias a los cuales se está consiguiendo que las especies vivan en buenas condiciones, se reproduzcan e incrementen su población. Uno de estos métodos de consiste explicado en pocas palabras, en la realización de acuerdos con las fincas y cotos de caza que se encuentran en estos montes, de esta forma, en los acuerdos llevados a cabo entre el dueño de la finca y la administración, el dueño recibe unos beneficios a cambio de que adecúe y proteja las especies que allí se encuentran. Y aunque sin estar excento de todos los peligros que le acechan, este modo de actuar, por ahora es el que mejor resultado está dando en vías de protección.

Pero no se trata esta entrada de mostrar esta riqueza meramente, a parte de ello trataré un improvisado fenómeno, que aceleradamente se está produciendo en este lugar, es un fenómeno muy interesante y que lo he denominado, "Fenómeno Andújar".

El "Fenómeno Ándújar", está originado por un  incremento de visitantes a esta zona, lo podríamos llamar turismo de naturaleza. Este fenómeno está  atrayendo y acercando a todo tipo de persona a este medio natural, y que a la vez aportan riqueza económica en el medio rural, ya sean naturalistas, fotógrafos, simples visitante o paseantes... Este aproximación y acercamiento en masa de gente a esta sierra en poco tiempo,  que acude a estas tierras para ver al águila imperial o al buitre negro..., pero fundamentalmente al lince ibérico estrella de estas tierras, genera gran riqueza  y es muy bueno, pues al menos se está produciendo ese acercamiento a conocer nuestra naturaleza y las especies que en el habitan. Pero hay algo que se está escapando de las manos, y es que dado a que este reclamo está atrayendo esta afluencia de todo tipo, haría falta crear ante todo, una buena base en estas personas y una educación para que el medio lo reciba en condiciones. Esta simplemente consiste en un buen conocimiento de lo que es nuestra naturaleza, un buen conocimiento de las especies que en ella viven, y del respeto que estas especies necesitan por más que las admiremos y las queramos observar. Hace falta amigos todo eso, para que este tipo de turismo incipiente en nuestro país, al cual aún le fata mucha educación ambiental, mucha cultura de naturaleza y concienciar, y al cual apoyo y promuevo en su totalidad, se acerque debidamente al medio natural, y que consiste en unas buenas prácticas de observación de este. Para ello debemos transmitirnos entre todos ese modo de acercarse a la naturaleza, de admirarla y de observarla cumpliendo siempre con dos requisitos básicos ya nombrados, el CONOCIMENTO de lo que observamos, y su RESPETO.

Uno de los atrayentes de la sierra de Andújar y que cautiva a mucha gente que lo visita, es su paisaje. Consistente este en monte mediterráneo, con dehesas y matorral típico, ríos llenos de vida como el Jándula, preciosas puestas y preciosos amaneceres... Sin duda este es un gran reclamo para el visitante, pues su paisaje y el ambiente que encierran estos montes inmersos en ellos no deja a nadie indiferente.



Una de las especies que constituyen la diversidad de la Sierra de Andúajr, y que es una de las figuras que destaca sin duda y es emblema del paisaje, es el venado. Al cérvido lo podremos observar muy fácilmente pastar o ramonear tranquilamente entre el matorral mediterráneo o en las praderas. Nos sorprenderá la gran densidad que alcanza aquí esta especie siendo el motivo de ello el gran interés cinegético.



Ciervos (Cervus elaphus)

También nos podrá sorprender en alguna ocasión escuchar su reclamo de celo fuera de temporada, debido ello al aporte de piensos con hormonas que hacen subir a los machos la testosterona provocando una berrea fuera de temporada con cierta extrañeza...



Ciervo (Cervus elaphus)

Aunque siendo la caza uno de los reclamos también de esta zona, y con algunas prácticas y una gestión de modo industrial muy lejos de lo que debería ser una explotación cinegética adecuada, algunas de estas fincas como ya he comentado, ayudan a proteger el resto de la fauna y colaboran con el mantenimiento de las especies protegidas, como el águila imperial y nuestro más admirado lince ibérico. Entonces tenemos aquí un ejemplo, de que SÍ es posible que conviva uno de nuestros cazadores más emblemáticos con especies de caza mayor, sin que alteren estos ni la exterminen en ningún momento, como muchos gestores de fincas puedan creer... También existen en estos cotos gamos, jabalíes, muflones, estos últimos que tanto se cree el lince puede exterminar... Puede que un lince llegue en un momento dado intentar abatir a un joven de muflón, podría darse tal caso a falta de la especie más importante en su dieta y que todos sabemos es el conejo, y aún así, esa pieza cobrada no supondría ni la más mínima pérdida a cambio de los beneficios que esta especie generaría, como por ejemplo, controlar la población de zorros, tan perseguidos por los cazadores.

Jabalí (Sus scrofa)

Bueno, sin desviarnos mucho más de ese "Fenómeno Andújar", motivo de esta entrada, seguiremos mostrando algunas especies más las cuales podemos observar con facilidad en este monte mediterráneo. Dos de las especies que tendremos el gran placer de observar y de forma asegurada son el águila real y el águila imperial. Estas crían en perfectas condiciones aquí, y se muestran sobre nuestras cabezas exhibiendo su impresionante envergadura y elegancia al volar. Cuando entran en celo es fácil oír el reclamo del águila imperial y los vuelos de cortejo que tienen lugar. 


Águila real (Aquila chrysaetos)

Águila imperial (Aquila adelberti)

Como se puede ver esta sierra nos asombrará y mostrará, todo aquella fauna que nos cuesta tanto ver en otro lugar, ya sea porque no existen o no se dejan ver... Aquí algunas se exhiben y se muestran tan sorprendentemente sobre nuestras cabeza o delante de nuestros ojos, sin duda es el paraíso del observador... También tendremos la ocasión de avistar al gran buitre negro y multitud de rapaces más... Ah, se me olvidaba!, el petirrojo del Jándula también posará para nosotros sin ninguna dificultad...


Petirrojo (Erithacus rubecula)

Pero hay otra especie más y que ya hemos comentado y que es realmente el reclamo de esta gran tierra y es la que está produciendo ese "Fenómeno Andújar", se trata del lince ibérico. El avistamiento del lince en estas tierras lo tendremos asegurado, algunos se pasean sorprendentemente cerca de los observadores, toman el sol en los bolos de granito, incluso se cruzan delante de tí..., sin duda es un lugar donde se le protege muy bien y donde el animal ha perdido cualquier tipo de miedo al temido humano... El lince es un reclamo humano, todos queremos verlo y aquí es el lugar idóneo para conseguirlo... Pero amigos, toda esta historia que os estoy contando es demasiado bonita y no quiero que de lugar al concepto equivocado. El incremento que está tomando este fenómeno puede llegar a perjudicar a nuestro felino si no se toman las medidas oportunadas, no es bueno desviar la atención a solo una zona mientras otras se encuentran en el abandono. A parte hay que tomar medidas para gestionar este acercamiento de visitantes a ver fauna, adecuar la zona y sobre todo, concienciar....

El último día que estuvimos, justo cuando regresábamos, un lince adulto nos cruzó al trote por delante del coche, pegó un gran salto hacia el matorral espeso y poco a poco desapareció. Como yo dije fue una bonita despedida, dejó que lo observásemos una vez más... Si nos ponemos un poco románticos parece que lo hizo para decirnos, "¡Hasta pronto!, os espero aquí la próxima vez...". Pensando en ello me empecé a preguntar que le diría a este bonito lince si nos pudiésemos entender... Por ello le he dedicado esta carta que he redactado, espero leáis con atención...

"Querido lince ibérico, es sorprendente el efecto que causas a la sociedad. Será tu mirada, o tu belleza y tu precioso pelaje, ese que muchos querían quitarte y apoderarse de él hace algunos años atrás, o disecarte y mostrarte junto al venado, al zorro o al jabalí, en un gran salón. También decían que eras alimaña y por ello fuiste cazado hasta la saciedad, casi extinguiendo a los de tu especie. También te expulsaron de tus territorios y fracturaron y destruyeron el monte y las especies de las que vives. Querido lince, es sorprendente el efecto que causas a la sociedad. Ahora estás algo más protegido que antes menos mal, aunque me duele que tal motivo haya sido el interés político, que te quieren proteger para tener una fuente de ingresos más, al menos estás algo protegido querido lince que le vamos hacer... Sé que allí ahora vives bien, puedes emparejarte y criar a tus cachorros sanos, tienes comida de sobra y espacio para recorrer, me alegro querido lince. La gente va a verte, te hacen miles de fotos, te admiran, pero a veces te quieren tanto tanto, que hasta quieren ver a tus cachorros recién nacidos, incluso le han querido sacar fotos acercándose a tu cubil, a lo mejor pensaban que te gustaba que alguien tuviera ese bonito recuerdo... Desde luego querido lince, es increíble el efecto que está teniendo la fotografía hoy en día gracias a ti, se adentran en tu territorio, ¿y sabes qué?, te lo cuento para que sepas lo que te admiran... Hay una cosa que se llama internet, ahí la gente enseña las fotos que te hacen para ver quién te ha sacado más bonito. El que te haya sacado más bonito de todos sin duda es el mejor, y el que ha conseguido sacar a toda tu familia recibe las alabanzas de todos..., y no saben todavía que no existe nadie mejor que nadie porque muestre una bonita foto más de ti, aquí el único mejor eres tú querido lince, que yo espero te respeten más… Bueno por estos pequeños fallos no lo vamos a estropear todo, esperemos que te sigan admirando y sacando fotos, pero que a la vez no te molesten y respeten tu intimidad... ¡Has visto querido lince!, eso mismo dicen los famosos, ¡que le respeten su intimidad!, eso significa que lo eres querido lince, aunque me da mucha pena de tus otros hermanos linces que viven en otros puntos de la península, no sean tan famosos como tú. Lo sé querido lince, a ellos aún no han llegado los buenos momentos, ni si quiera los que dicen que te protegen quieren saber que existen. Siguen exterminándolos y todavía les llaman alimañas, les ponen lazos y cepos en las mallas de las fincas donde viven, o cajas trampa donde entran con inocencia y ya no vuelven a salir... Me aterra todo esto querido lince, sé que a ti más, no quiero contarte más... Lo peor de todo es que nadie quiere saber de ellos, dicen los que te quieren proteger que no existen que es mentira lo que se cuenta, se muestran escépticos e indiferentes de que pueda haber otra población de los tuyos más. Nadie cree que hayan sobrevivido algunos ejemplares fuera de donde ahora estás protegido, dicen que no los encuentran y no ven sus rastros, tampoco es que hayan buscado mucho, ¿verdad?. Puede que no conozcan bien esos lugares, o que tus hermanos tienen tanto tanto miedo que no quieren que los vean tan fácil como a ti, cuando no tienes miedo y te protegen te dejas ver, ¿a que sí?. Tus otros hermanos aún tienen mucho miedo, le siguen haciendo daño, saben que viven en tierras donde aún no lo quieren y como lo vean los pueden exterminar. En fin querido lince, espero que algún día tus hermanos puedan dar la cara a igual que tú, que crean en ellos y que decidan que tienen derecho a ser protegidos también, que ayudarán a que tu especie no se extinga porque habrá más individuos para emparejaros y tener cachorros, haciendo más fuerte a tu especie. Pero no temas aún te prometo que lucharemos por ellos te lo prometo, después de todo han sobrevivido hasta ahora incluso cuando los conejos desaparecieron  casi en su totalidad, y ahora hay más conejos se están recuperando, al menos ya tienen más comida y podrán criar a sus retoños sin problema. Bueno querido lince, espero que sigan admirando tu belleza, tu pelaje, tu mirada, y que los disparos solo sean a través de una cámara para fotografiar. Que respeten a tus cachorros y tu intimidad, que sí que eres el animal más hermoso que hayamos visto, pero que te respeten ¿verdad?. Tu especie merece ser admirada por todos y lo será sea donde sea, el tiempo lo demostrará. Adiós y hasta la próxima querido lince, cría por fin a tus cachorros en paz".


Bueno amigos, espero que hayáis leído detenidamente la carta que le he querido dedicar a ese bonito lince. Espero que la hayáis conseguido comprender, ahí hay mucho de lo que quería transmitir...

Sigamos visitando estas sierras, donde gracias a dios las especies se protegen y que está dando buenos resultados. Pero sigamos haciéndolo con respeto y para ello hay que hacer un pequeño esfuerzo en conocer, conocer el medio y las especies que en el viven. Esperemos que este modo de protegerlas se extienda por todos los territorios de nuestro país, hoy en día será la única vía para evitar la desaparición de las especies que están en peligro de extinción. Y las que no también, porque todos tiene derecho a ser protegidos porque recordad, la naturaleza es un todo y como un todo hay que protegerlo por igual. De nada servirá proteger un águila o un lince, si su medio donde vive o el alimento del que vive no se cuida también, o siguen los peligros que le acechan, como carreteras, venenos... De nada servirá introducir  especies criadas en cautividad si no se protege y se destroza  el medio donde vivirán, por ello hay que proteger, proteger toda nuestra naturaleza en su totalidad.

Esta entrada no ha sido ninguna crítica a los visitantes de estas tierras, de la cual por supuesto me encuentro dentro. Solo he querido por un lado, contribuir a un buen turismo de naturaleza con una buena base, un buen conocimiento y con respeto, y para lo cual las administraciones deben tomar carta en el asunto, informar y educar y adecuar. Es espectacular que esta biodiversidad esté causando tal acercamiento de la gente por verlos y observarlos en esta zona, yo  me alegro muchísimo cuando veo esto, pero dado a que se está produciendo este fenómeno en masa, también hace falta educar y dar unas pautas de como se debe hacer. Por otra parte SÍ HA SIDO UNA CRÍTICA AL OLVIDO Y ABANDONO AL QUE ESTÁN SOMETIDAS OTRAS ZONAS DONDE EXISTE TODA ESA BIODIVERSIDAD, COMO PUEDEN SER OTRAS POBLACIONES DE NUESTRO LINCE IBÉRICO, DE LAS QUE NADIE QUIERE SABER NADA, DONDE ESTÁN TOTALMENTE DESPROTEGIDAS Y ACTUALMENTE PELIGRA GRAVEMENTE QUE SALGAN ADELANTE. ESPEREMOS QUE ALGÚN DÍA NO SE DESVÍE LA ATENCIÓN Y SE PROTEJA TODO POR IGUAL Y DE IGUAL MANERA.

Un cordial saludo y como siempre, gracias por vuestra visita.